Denuncian negligencia ante caso de desaparición

Denuncian negligencia ante caso de desapariciónPiden que autoridades suman el caso con perspectiva de derechos humanos. Diego Pérez / CP

La Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas, una organización dedicada a la defensa de los derechos LGBTQ+, expresó su profunda preocupación y total indignación ante la aparente indiferencia y negligencia por parte de las autoridades locales tras la desaparición de Geremías Salgado Paz en el municipio de Tapachula, joven integrante de la comunidad LGBTQ+; mientras pidieron la intervención inmediata de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El pasado domingo se cumplió una semana desde que Salgado Paz desapareció en Tapachula; sin que hasta el momento exista algún avance oficial sobre su paradero.

Geremías Salgado fue visto por última vez el 7 de julio, desde entonces, su familia ha tocado puertas, levantado denuncias y pedido el apoyo de las autoridades, pero los resultados han sido nulos.

Indignación

La falta de acciones concretas ha generado una ola de indignación, especialmente entre colectivos y defensores de derechos humanos, quienes exigieron la intervención inmediata de la FGE.

“A pesar de que se ha presentado la denuncia correspondiente y que la familia ha solicitado el apoyo institucional en múltiples ocasiones, las autoridades locales han mostrado una alarmante indiferencia”, denunció la red.

El caso de Geremías ha encendido las alarmas no solo por el contexto violento que se vive en la zona fronteriza de Chiapas, sino también por el riesgo diferencial que enfrentan personas de la diversidad sexual en México.

Además, el colectivo señaló que en muchos de estos casos, la respuesta institucional se retrasa o incluso se omite por prejuicios, burocracia o desinterés.

Por otro lado, exigió que la FGE asuma el caso de forma directa, con perspectiva de derechos humanos y aplicando todos los protocolos necesarios para garantizar la búsqueda con vida del joven desaparecido.

Chiapas es una de las entidades del país donde la violencia, el desplazamiento y las desapariciones han aumentado en los últimos años, sin una respuesta sólida del Estado.

Tapachula, en particular, enfrenta una compleja crisis humanitaria derivada de su condición fronteriza.

Finalmente, la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas hizo un llamado a la sociedad civil y otros colectivos a sumarse a la exigencia de una búsqueda inmediata y efectiva.