Denuncian primer feminicidio del año

La Comisión a Una Vida Libre de violencia de las Mujeres de la Colectiva Feminista 50 más 1 denunció el primer feminicidio ocurrido en el año: el de Herlinda, una mujer indígena de Mitontic.

La agrupación retomó reportes de medios de comunicación para destacar que una joven de aproximadamente 28 años de edad, vestía el traje tradicional del municipio de Chenalhó, y presuntamente fue abandonada en un lugar que los habitantes de la zona utilizan como basurero.

Por tanto, la Comisión condenó el feminicidio de Herlinda, y demandó a la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía contra los Feminicidios que no haya omisiones, ni negligencia en las investigaciones, actuaciones e integraciones de las carpeta de investigación.

“La colectiva lleva un puntual seguimiento de los feminicidios y las violencias que se denuncian contra las mujeres; lamentablemente, las cifras reflejan la situación que padecen niñas, adolescentes y adultas está en aumento en la entidad. Por lo que demandamos acciones concretas a las autoridades para frenar la violencia”, externó.

También, destacó que 2024 cerró como el año con más feminicidios de los últimos tres años: “fue un año negro de violencia generalizada contra las mujeres que alcanzó un máximo histórico al registrarse 40 feminicidios”.

Por tanto, solicitaron hacer efectiva una política pública que proteja la integridad de las mujeres, para que este flagelo no se siga repitiendo.

“Los feminicidios y la ausencia de las mujeres asesinadas dejan un vacío en sus familias, amigas, amigos y comunidades difícil de reparar”, finalizaron.

Falta de justicia

La misma comisión informaba de la judicialización de únicamente siete de las 40 carpetas de investigación iniciadas por los feminicidios ocurridos durante este año.

“Los meses de noviembre y diciembre fueron los más letales del año. La violencia feminicida ha ido en aumento en los últimos años, en 2022 se registraron 39 víctimas; en 2023, 36 mujeres fueron asesinadas; y en 2024 las víctimas de la violencia machista subieron a 40”, detalló.

Por tanto, la Comisión señaló un alto grado de impunidad en la mayoría de los casos debido al poco avance en el camino de la justicia de cada una de las víctimas.

En este sentido, consideran una asignatura pendiente al cierre de este año el no haber acabado con la violencia machista, a razón del alza considerable en las llamadas de auxilio por diversas violencias de género.