Denuncian que cajeros no entregan dinero completo

El ciudadano Francisco Sánchez Solís acudió a realizar un depósito a BBVA Bancomer, sin embargo, el cambio que le dio el cajero automático (ATM) fue incorrecto, pues según dice: “Deposité 600 pesos, pero la máquina solo decía que 200 y a mí solo me devolvió 200 pesos”.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el primer trimestre del 2023 la cifra de quejas por cajeros que no entregan el dinero solicitado incrementó 151.9 %, con respecto al mismo periodo del año pasado.

A don Francisco le faltan 200 pesos, además expone que los gerentes del banco lo han traído a vueltas y sin una resolución efectiva; caso contrario, y con una gran molestia, replica que “a nosotros como clientes nos tratan como deshonestos”.

La cantidad de acciones de defensa que ha iniciado la Condusef por cajeros que no entregan la totalidad del dinero aceleró en este primer trimestre con 5 mil 179 acciones a solicitud de personas que no recibieron del cajero automático el monto total que solicitaron retirar.

Don Francisco acudió a esta casa editorial a exponer su descontento, pues afirma que varias amistades le han contado que por lo menos alguna vez el cajero les “ha robado”.

La Comisión aclara que este número de quejas se trata de un “crecimiento histórico”. Según el procesador estadístico de la Condusef, los cajeros donde más se reportan este tipo de acciones son los de Citibanamex, BBVA, Banorte y Santander.

Sin embargo, se registran incrementos importantes de quejas porque no entregan el dinero completo; en primer lugar están las ventanillas automatizadas del Banco del Bienestar, puesto que ahí el número de quejas reportadas en el primer trimestre de este año crecieron mil 637 %, al pasar de 27 inconformidades reportadas a 469 en el mismo periodo de este 2023.

Le sigue Banco Azteca con un aumento de 363 %, Banorte con 288.5 % y Citibanamex con 206 %.

¿Qué hacer si hace falta?

Lo primero es quitar el mal hábito de retirar dinero del cajero sin que este se cuente inmediatamente, debido a que esta acción de corroborar es importante.

En caso de que el dinero no esté completo es importante reportar este faltante en el mismo momento. Esta acción puede hacerse vía telefónica o ingresando a la sucursal del banco para explicar la situación a algún ejecutivo.

En el ticket que el cajero debió entregar por tu operación revisa que la cantidad que reporta que retiraste sea la misma que se te entregó y verifica si se descontó o no de tu saldo.

Si al hacer la operación no pediste la impresión del ticket, puedes ingresar de nuevo y pedir que te imprima los movimientos realizados donde se verá la última cantidad que se haya retirado.

Los bancos hacen un corte de las operaciones que se realizan en los cajeros y en este se reporta cada movimiento; como por ejemplo, si sobra dinero y con base en esos resultados pueden definir si proceden a favor o en contra de las reclamaciones.

Las instituciones tienen hasta cinco días hábiles para solucionar este tema, así que si en ese periodo no se responde las personas afectadas pueden solicitar asesoría o interponer una queja ante la Condusef.