Depredadores ponen en riesgo a las tortugas marinas

Las tortugas marinas enfrentan graves riesgos para subsistir, uno de los principales son los depredadores humanos que las cazan por su carne, caparazón, aceite y huevos para ser tomados como fuente de alimento; por otro lado, los naturales en su medio marino, por lo que las estadísticas señalan que solo el 10 % logra sobrevivir el primer año.

Ambientalistas

Los ambientalistas en la costa de Chiapas han iniciado la incorporación de crías de tortuga cuidadas en su gestación para incorporarlas al Océano Pacífico.

A pesar de los esfuerzos que mantienen vigilantes comunitarios del Museo Regional de la Tortuga Marina, hay muchos retos que enfrentar ante la difícil situación.

En entrevista, el biólogo José Alfredo González dio a conocer que la mayoría de las crías mueren en los primeros días o semanas, ya que algunas son cazadas por cangrejos, gaviotas u otros animales, a lo que se suman los humanos.

Pese a esta situación, dijo que los ambientalistas, muchos voluntarios, suman sus esfuerzos por preservar llegada de las tortugas a las costas para poner sus huevos en la arena, dijo que este año ha sido difícil, ya que el saqueo de nidos se ha incrementado en más del 200 por ciento, en comparación con el año pasado.

Subrayó que a pesar de esta problemática, han logrado recuperar siete nidos con aproximadamente 500 huevos, los cuales han comenzado a eclosionar, por ello, arrancan con la liberación de la crías.

Liberación

Señaló que la liberación de crías está disponible al público, ya que les permite obtener recursos económicos para solventar las necesidades del Museo Regional de la Tortuga Marina y continuar con las acciones de conservación de esta especie.

“Vamos a arrancar con la liberación de 45 crías en las playas de Mazatán, cuya actividad nos da fortaleza para seguir con estas actividades de vigilancia y conservación de la tortuga golfina”, abundó.

Indicó que la cuota de recuperación para participar en la experiencia de liberación de crías de tortuga es de 50 pesos, aunque también ponen a la venta algunos souvenirs, cuyos recursos les permite continuar con la actividad de promoción, vigilancia y preservación de la especie.

Invitó a la población a vivir esta extraordinaria experiencia y apoyar al grupo comunitario, quienes todos los días luchan de manera voluntaria contra los saqueadores que amenazan la sobrevivencia de la tortuga.