Más de mil árboles serán derribados en la zona boscosa de Rancho Nuevo, municipio de San Cristóbal de Las Casas, tras haber sido afectados por una plaga de insectos, dieron a conocer representantes de instituciones de medio ambiente en el estado de Chiapas.
Esta medida se aplicará, dijeron, en otras comunidades de este municipio donde también la plaga de insectos ha dañado los bosques.
En conferencia de prensa realizada en esa ciudad, las autoridades ambientalistas indicaron que esta medida es con la finalidad de erradicar al insecto descortezador (Dendroctonus adjunctu), el cual está afectando a una superficie considerable de árboles de pino en el predio Rancho Nuevo.
Por lo que diversas secretarías tanto federales como estatales en coordinación con el Ayuntamiento local, realizan diagnósticos fitosanitarios, en más de 955 hectáreas de dicho predio.
La delegada de la Semahn, Nadia Ramírez, informó que la Semarnat, Conafor y Semahn, en coordinación y bajo la disposición de las autoridades responsables de la 31ª Zona Militar de la Sedena, realizaron el diagnóstico fitosanitario en dicha extensión donde se identificó la presencia del insecto descortezador afectando árboles de pino, los cuales serán derribados para fines del control de la plaga, así como para mantener la sanidad forestal en el resto de la superficie.
“Estas medidas derivan del diagnóstico fitosanitario de plagas y enfermedades forestales, realizado en el área que abarcan las comunidades: El Aguaje, Rancho Nuevo, Mitzitón, El Chivero, Corazón de María, San Isidro Ocotal, San Antonio el Porvenir, El Manzanillo, San José Buenavista, del municipio de San Cristóbal de Las Casas, entre otras comunidades de la región Altos”, dijo.
Señaló que el promedio de árboles afectados por hectáreas, es de 1.4, es decir, de uno a dos árboles por cada hectárea, sin embargo, es necesario tomar las medidas de saneamiento necesarias como el derribo de éstos para evitar contagios.
Añadió que el objetivo de este saneamiento es, entre otros, eliminar a los insectos, por lo que es necesario derribar los árboles infectados, ya que debido a que la plaga se encuentra dentro, no existe otra forma de sanearlos.
Agregó que a través de esta medida, se protegerá el recurso forestal, pues de lo contrario la plaga seguirá avanzando y como consecuencia, el daño crecerá al grado de provocar un estrago irreparable en los recursos forestales.
La funcionaria explicó que de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Sustentable, serán los propios posesionarios del predio Rancho Nuevo los que se harán cargo de las acciones de saneamiento forestal, por lo que se ha brindado capacitación teórica y práctica a 80 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional para llevar a cabo estas labores.
Cabe hacer mención, que las plagas forestales son la causa de significativas pérdidas económicas en plantaciones forestales de México, además de la posible afectación ecológica que representa la colonización de éstas en masas forestales de conservación, restauración o protección.
“Una plaga como ésta, repercute en la alteración de un cultivo producido por organismos del reino animal como vertebrados, nematodos y sobre todo insectos, que producen daños y pérdidas apreciables de producción y calidades de los productos”, explicó.
Cabe destacar que, en este sentido, la viabilidad de las masas forestales depende en gran medida de su estado de salud y por tanto de su resistencia frente a estos múltiples agentes nocivos que amenazan a las especies arbóreas.
Por lo que en el caso particular de Chiapas, los estudios diagnósticos de los últimos 9 años, señalan que existen más de 27 mil hectáreas afectadas por plagas y enfermedades, en específico para el control de descortezadores con más de 107 mil metros cúbicos de maderas tratados.
Nadia Ramírez ratificó que esta notificación se realiza de manera conjunta, para evitar que la información se manipule o tergiverse y de esta manera se informe a la población en general, el sentido estricto de las razones por las cuales se tienen que derribar estos árboles.
Por otro lado, las instituciones participantes hacen patente la disposición de colaborar con aquellos poseedores de predios forestales que pudieran estar afectados por la plaga para iniciar acciones en su combate de manera inmediata, cuestión por demás importante, una vez identificada la presencia de la plaga en la región.
Cabe señalar que durante la conferencia realizada en los espacios del Teatro de la Ciudad “Hermanos Domínguez”, el delegado de la Semarnat, Amado Ríos Valdez, entregó a la Sedena, el permiso oficial para el derribo de los árboles.