La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó este sábado que detuvo a Gildardo “N”, ex presidente municipal de Bochil, tras la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) por su responsabilidad en el delito de violencia política en razón de género.
Gildardo “N”, en su carácter de presidente municipal y en ejercicio de sus funciones como servidor público, realizó diversas conductas de naturaleza omisiva, por tanto, se efectuó su desafuero, el cual habría ocurrido el viernes en la noche en el Congreso del Estado y su posterior captura.
La orden de aprehensión hacia el exalcalde fue por el agravio de Irene “N”, síndica municipal, de Luisa “N”, regidora plurinominal, y de Sara “N”, segunda regidora del Ayuntamiento de Bochil.
Tras su desafuero, el juez de Control de los distritos judiciales de San Cristóbal de Las Casas y Bochil generó la orden de aprehensión hacia la Fiscalía de Delitos Electorales, para ser ejecutada por elementos de la Policía Especializada adscritos a esta Fiscalía en contra de Gildardo “N”.
La carpeta de investigación correspondiente suscribe que Gildardo “N”, en su carácter de presidente municipal y en ejercicio de sus funciones como servidor público, realizó diversas conductas de naturaleza omisiva en contra de la síndica y la primera y segunda regidora del Ayuntamiento de Bochil, tales como no convocarlas a sesiones, no proporcionarles información relacionada con los cargos y funciones de las ofendidas, no responder sus requerimientos de información de la Cuenta Pública, ni de los informes trimestrales y anual, además no les permitía asistir a sesiones de Cabildo, reteniéndolas en sus propias oficinas.
Gildardo “N” ya fue recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) Núm. 14 “El Amate”, donde el órgano jurisdiccional resolverá su situación jurídica en el término constitucional.
Sentencia
En un período de tres meses, la Fiscalía General del Estado realizó la detención tras la sentencia del Teech.
El 3 de mayo, en el expediente TEECH/JDC/024/2021, el Pleno del Tribunal acreditó la restricción al derecho a ser votado, por la indebida obstrucción en el ejercicio del cargo y la violencia política en razón de género en contra de Irene Ordoñez Flores, Marcos Pérez Díaz, Sara Elisa López Camacho, Abel López Martínez, Guadalupe Hernández Gómez y Luisa Mercedes Pérez Ramos, en su calidad de síndica, así como regidores y regidoras, respectivamente, por parte de Gildardo “N”.
Asimismo, como medida de no repetición se le ordenó al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) que realizara el registro de Gildardo “N” en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. Lo que impidió su intención de reelegirse en este Proceso Electoral Local 2020-2021.