Desalojarán invasiones de reservas naturales

Después de haber denunciado omisión respecto al tema de invasiones en áreas naturales protegidas por parte del sexenio pasado, Adrián Méndez Barrera, director Regional de la Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó que los operativos de desalojos vendrán después del periodo de vacaciones de semana santa.

Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general del Estado, en uno de los informes de desalojos en Berriozábal, detalló que por parte del gobierno federal ya se coordinaba un operativo para desalojar a los invasores del Parque Nacional Cañón del Sumidero, por tanto, con la anterior declaración, se espera sea en los próximos días donde se verán estas acciones.

En el Parque Nacional Cañón del Sumidero, se tienen ocupadas al menos 47 hectáreas denominadas: “Vida Mejor”, “Nueva Esperanza”, “Los Ángeles”, “Manuel Velasco y Ampliación Leticia Coello”, “Nueva Esperanza II” y “Las Granjas I y II”, todas ellas acumulan un aproximado de mil 50 familias que realizarían afectaciones a la conservación e inclusive al turismo.

Mendez Barrera mencionó que afortunadamente el actual gobierno estatal y federal, tienen la convicción de realizar esta coordinación con el fin de recuperar espacios que se encuentran en protección especial y son propiedad de la nación.

Por tanto, se han retomado las seis denuncias hacia las invasiones que se encuentran dentro del Parque Nacional Cañón del Sumidero, por lo que, se seguirá desde la Mesa de Seguridad del Estado, el acompañamiento para realizar estas acciones al gobierno federal.

Federico Méndez Natarén, titular del Área Jurídica de la Conanp, indicó que la situación es lamentable, ya que las incursiones cometen delitos que van desde el uso de un bien perteneciente a la nación y en contra de la biodiversidad, en la modalidad de desmonte y destrucción de vegetación natural, cambio de uso de suelo e incendio.

Méndez Natarén, manifestó que desde el 2003, cuando la Conanp recibe la administración del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Lagunas de Montebello y Palenque, han tenido una problemática fuerte y constante con las ocupaciones, ya que el crecimiento de la mancha urbana ha hecho que dichas áreas se encuentren pegadas a casas, lo que significa una afectación directa.

“Queremos que este sexenio saquemos las invasiones y se realicen las labores de recuperación en programas de reforestación”, indicó Méndez Barrera.

Invasiones pendientes

Por omisión y acuerdos favorables para los grupos invasores, Méndez Barrera, ya había mencionado con anterioridad, que la federación denunció a la administración estatal de Manuel Velasco Coello por la falta de apego al Estado de Derecho.

Barrera manifestó que en el sexenio pasado incrementaron “exponencialmente” el número de invasiones hacia las diferentes reservas federales y estatales, por lo que, pidieron se instalara una Mesa de Seguridad para que se actuara en la materia, pero nunca sucedió, caso contrario a lo que pasa actualmente.

El fiscal del estado declaró que hasta ahora no tiene una investigación hacia autoridades del estado que hayan apadrinado dichas ocupaciones, pero que se seguirán en trabajos de las 71 carpetas de investigaciones y las siete mil hectáreas invadidas en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Berriozábal, San Fernando, Ocozocoutla, Jiquipilas, Cintalapa y Villaflores.

Por su parte, el Consejo Asesor del Parque Nacional Cañón del Sumidero ya hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que se aplique el Estado de Derecho sobre esta problemática que afecta desde el aumento de la temperatura, incendios torrenciales y lluvias incontrolables por el avance de la mancha urbana, también para las más de mil colonias cercanas y las 700 mil personas que viven aledañas al Parque Nacional Cañón del Sumidero con una extensión de más de 150 mil hectáreas.