La Red por los Derechos de las Infancias y las Adolescencias en Chiapas (Redias) informó existieron 115 fichas de búsqueda de población infantil y adolescente en la entidad durante el primer trimestre del año.
En promedio, se han registrado 37 desapariciones de población infantil y adolescente al mes.
Hasta el momento, 27 Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) se encuentran aún como desaparecidos y uno fue localizado sin vida.
Sectores afectados
Las desapariciones afectan principalmente a la población adolescente y femenina, ya que ocho de cada 10 corresponden a niñas y adolescentes mujeres; 15 años es la edad más frecuente.
Tuxtla, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas son los municipios con más desapariciones de NNA en el estado. Por regiones, Soconusco y Metropolitana tienen el mayor registro de denuncia por desaparición, seguido de Altos, Meseta Comiteca, Istmo-Costa y Norte.
Lo anterior se realizó con el registro y análisis de la organización Melel Xojobal, a través de la página de Facebook de la Fiscalía General del Estado (FGE), Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y Alerta Amber Chiapas.
Invitación
Redias pidió a la población en caso de vivir una desaparición de una infancia cercana, acudir a la Fiscalía más cercana y solicitar que se active una ficha de búsqueda de Alerta Amber. Entre ello, piden llevar: fotografía reciente de quien desapareció, descripción sus rasgos y descripción de los hechos, los cuales consisten en hablar sobre hora, lugar en el que se le vio por última vez y a dónde se dirigía, con quién estaba, cómo estaba vestida, etc.
Por último, las NNA tienen derecho de prioridad en la búsqueda, derecho a la presunción de riesgo a la integridad y derecho a la reintegración.