El Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística (Laige) del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) presentó el Laboratorio de Observación de la Tierra (EO Lab por sus siglas en inglés), una nueva herramienta que permite visualizar y consultar información geográfica sobre diferentes aspectos del medio ambiente, informó el área de difusión del Colegio.
El laboratorio pretende proporcionar información especial del territorio a un público especialista y no especialista, que requiera conocer de estadísticas para la toma de decisiones.
“Esta plataforma permite desplegar mapas y obtener reportes sobre algunos aspectos de los recursos forestales del Sureste de México; permitirá al usuario consultar los tipos de cobertura del suelo, clasificado por fechas, mapas de deforestación, contenidos de carbono en ecosistemas forestales, y algunas variables del medio físico y el clima”, explicó Miguel Ángel Castillo Santiago, responsable del Laige.
Castillo Santiago indicó que cualquier persona puede emplear esta herramienta y no es necesario contar con software especializado, ya que está alojado sobre “la nube”, lo que asegura un acceso continuo y eficiente desde cualquier lugar y a toda hora, por lo que sólo se requiere tener una buena conexión de Internet.
Además de visualizar mapas, esta herramienta permitirá al usuario obtener reportes con datos y gráficos a nivel de municipios, regiones económicas, Áreas Naturales Protegidas, o áreas definidas por él mismo, las cuales podrá descargar en formatos excel y PDF.
La plataforma opera a partir de un software comercial desarrollado por la empresa Ecométrica conocido como OurEcosystem, a partir de la cual Laige ha desarrollado una serie de aplicaciones orientadas a proporcionar información sobre el estado actual y la dinámica de cambio de los recursos forestales en el Sureste de México como: monitoreo de bosques y la deforestación en Chiapas.