Descartan emergencia ante aumento de sismicidad

Descartan emergencia ante aumento de sismicidadEl investigador dijo que todo un grupo de científicos colabora en el monitoreo del volcán. Guillermo Ramos / CP

De junio a la fecha, la actividad sísmica en el volcán Chichonal registra un aumento, con microsismos de entre 1.7 a 3.4 de magnitud, según confirmaron investigadores del Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Monitoreo

Por ahora se descarta una emergencia y la necesidad de evacuar las zonas aledañas, ya que los sismos no se perciben en las poblaciones cercanas, están asociados directamente al cráter, sin embargo, mantienen un monitoreo permanente para avisar a las autoridades de Protección Civil (PC).

Miguel Ángel Alatorre Ibargüengoitia, profesor-investigador de la Unicach, indicó que comparten los datos de tres casetas sismológicas y dos sensores temporales al Servicio Sismológico Nacional (SSN) para hacer las localizaciones.

“Este incremento lo que muestra es un sistema dinámico, activo, que se necesita darle seguimiento y lo hacemos desde el Centro de Monitoreo en colaboración con otras instituciones nacionales, como la UNAM”, dijo.

Indicó que es un proceso en evolución, no se puede descartar una erupción porque es un volcán activo y por eso los datos están en constante estudio para poder dar un aviso oportuno.

Estudio

“El tiempo para llegar a una erupción es muy variable, depende de muchos factores, podría ser años o semanas, pero no horas. Actividad dentro del cráter sí puede ocurrir en cualquier momento, como explosiones de vapor de agua”, sostuvo.

Trabajan en análisis químico de las muestras agua, otros investigadores colaboran en la medición de gases de las fumarolas, observan imágenes satelitales por percepción remota. Es todo un grupo de científicos que trabajan en la interpretación.

Hasta ahora no hay indicación oficial que prohiba visitar el volcán, lo que sí se restringió desde hace años es el descenso al cráter, porque es inestable puede ocurrir explosiones o deslizamientos.

El lago ha registrado cambios en su coloración desde el 2021, era verde esmeralda y ahora es azul. En el 2023 subió de nivel de forma importante en un máximo histórico y a la fecha ha decrecido.