Descartan viruela símica en Tuxtla Gutiérrez

El caso de este paciente es atendido en el hospital 5 de mayo. CP
El caso de este paciente es atendido en el hospital 5 de mayo. CP

Tras la divulgación en redes sociales de un supuesto caso de viruela símica (Mpox) en el Hospital General de Zona número 2 de Tuxtla Gutiérrez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que esta noticia es falsa por lo que se descartó dicho diagnóstico.

Bajo vigilancia

A través de un breve informe, la dependencia de salud confirmó que se atiende a un paciente masculino en el hospital 5 de mayo de la capital, el cual continúa bajo vigilancia.

Informaron que el paciente presenta una enfermedad infecciosa crónica con lesiones en la piel similares a la llamada viruela símica por lo que actualmente mantiene manejo médico integral.

El IMSS Chiapas expuso que la vigilancia epidemiológica con protocolos preventivos está siendo garantizada en pacientes, personal médico y visitantes para salvaguardar la salud de la población.

La viruela símica es trasmitida de animales a humanos, sin embargo, puede contagiarse a través de objetos que fueron contaminados por una persona enferma o también mediante las secreciones o lesiones cutáneas.

Esta enfermedad puede durar de dos a cuatro semanas dependiendo de la gravedad de la infección y estado de salud de la persona. Pueden llegar a aparecer lesiones en el rostro y puede llegar a extenderse a todo el cuerpo incluido de manera interna.

Algunos síntomas que una persona infectada puede presentar son: fiebre y ampollas en la piel, también puede haber dolor en los huesos, fatiga, dolor en los músculos y tener debilidad.