Desconocen la peligrosidad de los juguetes
Exponen que los juguetes deben ayudar a los niños en su desarrollo cognitivo, emocional y físico. Cortesía

Vendedores de distintos comercios desconocen detalles de los juguetes que ofertan: desde el rango de edad hasta si son peligrosos para los niños, limitándose solo a ofertar los mas costosos o bien, el más popular.

Con base a un estudio publicado en la revista del Consumidor, en su edición de diciembre de este año, los juguetes deben incluir diversos elementos para que, quienes los compran, verifiquen que los mismos cumplan con las especificaciones o características.

La publicación señala que los juguetes deben incluir en su empaque, entre ellos, instructivo, información útil acerca de su funcionamiento, la edad recomendada, información comercial y seguridad, como advertencias sobre su uso y la garantía.

Asimismo, observar el material con el que está elaborado y cómo está hecho, si tiene rebabas o si la pintura es tóxica, o cuenta con accesorios muy pequeños.

Claudia, una empleada de mostrador de uno de los comercios del centro de Tuxtla Gutiérrez declaró que, por lo general, la tienda en donde trabaja se surte de juguetes que son más conocidos entre las infancias, especialmente de personajes de televisión o películas.

Clientes saben a lo que van

En cuanto a conocimiento sobre los juguetes, dijo que son los clientes quienes ya saben que comprar para sus hijos o al niño al que le piensan dar el juguete.

No obstante, tampoco los padres conocen que los juguetes deben tener elementos que puedan representar un peligro para los niños.

“La gente solo preguntan por el precio o si hay en existencia alguna figura, pero no si es peligroso o si tiene garantía”; dijo la empleada.

Por lo anterior, la Procuradora Federal del Consumidor (Profeco) recomendó que en cuanto a la compra, debe considerar que el juguete esté acorde a la edad del niño o niña y que le resulte divertido, adquirirlos en comercios establecidos y conservar el ticket en caso de cambio del juguete o hacer valer la garantía, mientras que si la compra establecidos en internet, verificar que el sitio sea seguro y que corresponda a la tienda elegida, así como revisar las condiciones de compra y devolución.

En cuanto a uso del juguete, leer y guardar los instructivos e interactuar correctamente con ellos.

Finalmente, destacó que la importancia de los juguetes para los niños es que “les ayuden en su desarrollo cognitivo, emocional y físico. A través de la exploración de los cinco sentidos, las y los niños inician y maduran el entendimiento del mundo”, indica la revista de Profeco.