Descubren dos nuevas especies de cascabel

Investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y del Instituto de Biotecnología de la UNAM descubrieron dos nuevas especies de víbora de cascabel en México.

Se trata de las neotropical de Veracruz (Crotalus mictlantecuhtli) y la cascabel neotropical del Istmo de Tehuantepec (Crotalus ehecatl), informó el Área de Difusión Ecosur.

Con estas adiciones, actualmente el género Crotalus cuenta con una riqueza de 53 especies y México tiene 44, por lo que se le considera el centro de origen y diversificación.

Explicaron que el nombre de c. mictlantecuhtli se designó en honor a Mictlantecuhtli, Señor del Mictlán o Dios de los Muertos y el Inframundo.

Mientras que c. ehecatl es en honor a Ehecatl, el Dios del Viento, que es interpretado como una de las manifestaciones de Quetzalcóatl, apareciendo en el aliento de los seres vivos y en las brisas que traen las nubes con lluvia para los sembradíos; su aliento inicia el movimiento del sol y trae vida a lo que está inerte.

Por medio de análisis morfológicos y moleculares usando ADN mitocondrial y nuclear de ejemplares silvestres, en cautiverio y especímenes de colecciones científicas, fue posible reconocer la existencia de estas nuevas especies, informaron.

El holotipo de crotalus ehecatl (espécimen eco-ch-H 3778) se encuentra depositado en la colección herpetológica del Museo de Zoología de Ecosur-unidad Chetumal, el cual fue colectado por Jorge Arturo Hidalgo García (egresado de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Ecosur) en San José Tintonishac, municipio de Las Margaritas.

Así como dos de los paratipos (Eco-ch-H-3777; ECO-CH-H-3776); el primero colectado también por Jorge Arturo Hidalgo García en la localidad tipo y el segundo colectado por Tania Ramírez Valverde (egresada de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Ecosur) y Rubén Alonso Carbajal Márquez (egresado del doctorado en ciencias en ecología y desarrollo sustentable de Ecosur), a 12.2 kilómetros al oeste de Chiapa de Corzo.