La Planta de Cría y Esterilización de Moscas de la Fruta (Moscafrut), ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, cumplió 30 años de operación.
Un lugar clave y estratégico para proteger a las regiones frutícolas del país de la mosca de la fruta del género Anastrepha.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) cada año invierte más de 180 millones de pesos para este objetivo, logrando que más de la mitad del territorio nacional se encuentre libre de esta plaga endémica.
Estas acciones han permitido que el 52.18 % del país, que equivale a un millón de kilómetros cuadrados, esté reconocido como zona libre, y el 9.04 como zona de baja prevalencia, lo que permite a los productores frutícolas comercializar sus frutos en mercados nacionales e internacionales.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica, durante 2022 se produjeron más de dos mil 500 millones de moscas de la fruta estériles y más de 283 millones de avispas parasitoides Diachasmimorpha longicaudata (enemigos naturales de la plaga) en zonas de baja prevalencia y bajo control fitosanitario.
El Senasica opera acciones en 25 entidades: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En los estados donde se implementa la campaña se protegen 692 mil 075 hectáreas de los 20 principales productos hospedantes de la plaga, cuya producción anual es de 8.64 millones de toneladas, que tienen un valor comercial estimado en 32 mil 852 millones de pesos.
Durante el primer semestre del año en zonas libres se instalaron ocho mil 214 trampas, realizándose 192 mil 568 revisiones, y se muestrearon 13 toneladas de frutos hospedantes.