Ayer lunes se celebró el emotivo desfile en conmemoración del “113 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana” en la capital chiapaneca, con una importante participación de las fuerzas castrenses, de seguridad pública, instituciones, sindicatos y deportistas.
En punto de las nueve de la mañana inició este acto cívico-militar, con una brillante demostración deportiva de diferentes disciplinas sobre la avenida Central de Tuxtla Gutiérrez.
En esta ocasión, la vialidad habilitada para el desfile inició desde la 15.ª calle Oriente hasta la 10.ª calle Poniente, en donde todos los contingentes brindaron el saludo de honor al estrado donde estaba presente el gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas.
El vocero de la Séptima Región Militar expuso que la Revolución Mexicana es uno de los hechos más importantes de nuestra historia, porque de ahí parte la construcción del Estado mexicano como lo conocemos actualmente, su Constitución Política y el origen de muchas de sus instituciones.
Entre sus logros y consecuencias podemos mencionar los siguientes: renuncia de Porfirio Díaz y la promulgación de una nueva Constitución en 1917, así como la nacionalización del suelo y subsuelo.
Así mismo, se destacó que gracias a la fuerza campesina del país la revolución tuvo éxito, lográndose una reforma a la ley de educación pública y la repartición de los latifundios entre el campesinado, forjando y fortaleciendo así al campo mexicano.
La Revolución Mexicana es un movimiento armado que se inició en 1910 para terminar con la dictadura de Porfirio Díaz, que ya duraba más de 30 años en el poder. Su fase armada duró de 1910 a 1920.
Por ello, es que cada año se conmemora esta gesta heroica, recordando el sacrificio de hombres y mujeres para lograr lo que actualmente se le ha denominado como la “Tercera Transformación”.
Como en otras ocasiones, cientos de habitantes se dieron cita, familias enteras se concentraron en el corazón de Tuxtla Gutiérrez para presenciar este desfile.
Abriendo paso el contingente, arrancó el grupo con los elementos motorizados de Tránsito, con un disfraz alusivo a Francisco Villa y la División del Norte.
Les siguieron el contingente militar y de la Guardia Nacional, los cuales fueron ovacionados por la población, gracias a la gran labor de apoyo que prestan al pueblo mexicano.
Los estudiantes de diferentes planteles hicieron demostraciones coloridas, con tablas rítmicas acompañadas de música moderna.
Destacó el contingente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), con su impecable ejecución de las marchas y pasos redoblados, además de su gran coordinación.
Los cuerpos de auxilio como la Cruz Roja y Protección Civil tuvieron una numerosa participación en este desfile.
Entre los invitados de honor, destacaron la secretaria de Educación, el secretario de Salud, de Obras Públicas, entre otros.
Esta importante conmemoración dio inicio con la “Ceremonia de Izamiento de Bandera en los Municipios de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas”, contado con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
De manera generalizada se dio a conocer la participación de nueve banderas de guerra, 645 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea Mexicanos y Guardia Nacional, 3 mil 676 integrantes de planteles educativos e instituciones civiles, dos morteros, seis cañones, 81 vehículos, 17 motocicletas, cinco bicicletas, cinco canes y 48 caballos.
Una gran dedicación y empeño de parte de las mujeres y hombres que conforman las Fuerzas Armadas se hizo presente en este desfile que conmemora este hecho histórico tan importante para nuestro país.