Desmayos en “Rafael Ramírez Castañeda”, la incógnita

Han transcurrido 18 días después de que varios estudiantes de la secundaria “Rafael Ramírez Castañeda”, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, sufrieran desmayos, vómitos y dolores de cabeza y las autoridades de Salud, Educación, Justicia y Protección Civil no han informado a la opinión pública si las causas obedecen al consumo de sustancias nocivas o de otra situación.

En torno a este problema han circulado diferentes versiones; desde problemas de higiene, hasta el supuesto consumo de sustancias tóxicas, pero la Fiscalía General del Estado (FGE) hasta el momento no ha revelado el resultado de los estudios toxicológicos aplicados a los alumnos.

En un recorrido hecho por la zona, una de las madres de familia (su hija también sufrió los mismos síntomas), comentó para Cuarto Poder que a las orillas de la escuela llegan personas a consumir drogas.

Por temor a represalias, omitió su nombre, pero dijo que la institución está desatendida; entre el monte, dice, se cuelan algunos individuos “no le puedo decir que son alumnos, son marihuanos que entran en el momento que están todos en clases”.

A un costado de la escuela corre cualquier cantidad de aguas negras; en la barda perimetral hay huecos por donde, comenta la madre de familia, muchas personas ingresan a consumir drogas. La situación la denunciaron a los elementos de la policía, pero no llegan para hacer recorridos de vigilancia.

También explicó que han pedido a las autoridades policíacas que implementen el operativo “Mochila”, situación que tampoco ha ocurrido. Al consultar información con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), se informó a Cuarto Poder que dicha estrategia se implementó 19 veces en el 2018 y lo que va de este año, pero en la lista no aparece la secundaria “Rafael Ramírez Castañeda”.

“En estas 19 acciones preventivas y de orientación donde se benefició a un total de 8 mil 532 estudiantes, no se detectaron objetos que en determinado momento pusieran en riesgo la integridad física de la comunidad educativa, así como de las instalaciones del plantel educativo”, señala la información otorgada.

Existe el compromiso, al menos en el discurso, de que la Secretaría de Obras Públicas, reconstruya la barda perimetral, para que no ingresen personas ajenas a la escuela.

Instituciones

Lo más nuevo que ha informado la Secretaría de Salud, a través del departamento de Comunicación Social, es que el joven Alexis Sánchez Sánchez, el estudiante que después de lo ocurrido el 25 de enero cayó en coma, fue dado de alta del hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”.

A través de un comunicado que emitió la dependencia estatal hace unos días, informó que la institución “se encuentra en condiciones precarias respecto a infraestructura, orden e higiene, con presencia de fauna nociva y acumulamiento de cacharros y exceso de basura”.

El último incidente en la secundaria se presentó el pasado 7 de febrero; la dependencia estatal asegura que, pese a que se encontraron preservativos usados, aguarrás y hasta una cabeza de gato, se descartó que la contaminación ambiental haya generado el problema de desvanecimiento de los jóvenes.

Todo se ha resumido a que los estudiantes tomaron “agua preparada” (sin que la autoridad diga qué contenía ese líquido); “al parecer es la que causó dichos síntomas”, detalla el texto difundido por la Secretaría de Salud.

Relatos

La madre de familia que compartió su testimonio con este medio, relató que nunca se había registrado una situación similar a lo ocurrido en enero y febrero de este año. Su hija, agrega, llegó a su casa con dolor de cabeza, las piernas no le respondían y la llevaron al doctor pero en el nosocomio “Gómez Maza” no le hacen nada.

-¿Qué le dijeron?, respondió: “no saben qué es”. “Le hicieron estudios de sangre, de todo pues y no sale nada. Sale totalmente limpio”.

Agregó: “Yo creo que una droga, si ellos la hubieran consumido, cómo es posible que se permita eso en la escuela, se supone que debe de haber una supervisión por parte de los maestros, pues la otra solamente que se los hayan ocasionado, pero no creo porque en el estudio de sangre tienen que salir”.

Su hija, añadió, también tuvo mareos y vista borrosa, al llegar al hospital le comentó que ya no podía caminar; sentía sus piernas pesadas, “decía que tenía blocks en los pies”.

El 8 de febrero, mediante un vídeo y sin aclarar las preguntas puntuales de los medios de comunicación, la titular de la Secretaría de Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, explicó que el proceso de investigación sigue activo, para “descartar probabilidades de sustancias tóxicas”.

En la escuela las clases fueron suspendidas (en ambos turnos) y se espera la reanudación de actividades este jueves 14 de febrero, por lo menos, así indica un pequeña cartulina colocada en el portón.

Mientras tanto, algunos padres de familia externaron que sólo llegarán al lugar para exigir que el director -y a las mismas autoridades- informen con certeza qué fue lo que pasó

Organismos

Por lo ocurrido, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) pidió que se declare cuarentena en la zona, hasta que se aclare a plenitud lo ocurrido. CEDH/86/2019, es el número de expediente que abrió el organismo autónomo sobre el caso y también emitió medidas precautorias (CEDH/VGEAAM/MPC/04/2019 y CEDH/VGEAAM/MPC/05/2019) que fueron enviadas a varias dependencias del gobierno del estado.

A pesar de la gravedad del problema y de que varios alumnos sufrieron desmayos -sin razón aparente hasta el momento-, la autoridad educativa se mantiene omisa; los padres de familia exigen una respuesta contundente, para que los incidentes no se repitan.