Por instrucción presidencial, al menos 540 trabajadores fueron despedidos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en todo el territorio nacional, sin importar que en algunos casos llevaban hasta 25 años de servicio, denunció Carlos Iván Cruz José, coordinador de la zona 06, con sede en Tapachula.
Recordó que este sábado 3 de mayo, después de las 9:00 horas, recibieron una llamada telefónica del delegado estatal, quien notificó el despedido de 67 trabajadores eventuales de los 113 que laboran en Chiapas.
Sin más argumentos, les dijeron que tienen 15 días para desocupar las oficinas y se lleven a cabo todos los trámites que sean necesarios, situación que impactará en estas familias chiapanecas debido a que no tendrán ingresos económicos.
“No nos están liquidando, no nos están dando ninguna otra opción, más que el despedido y, a partir de esa fecha, deja tus instalaciones y haz la entrega inmediata”, puntualizó.
Esta arbitrariedad tomada por el Gobierno federal provocó que los coordinadores de las regiones se concentraran en las instalaciones del Conafe en Tuxtla Gutiérrez, para continuar con las protestas y se instalaran en plantón de labores.
Impacto
Las consecuencias de los despidos masivos, sólo para Chiapas, se reflejará en que no habrá atención de cuatro mil 811 servicios; sumado a la falta de actividades educativas en 62 mil 300 alumnos.
También los números negativos se van a reflejar en seis mil 754 figuras educativas; en educación inicial se afectarán las actividades de 29 mil alumnos, con dos mil 400 trabajadores que se encargaban de esas áreas.
Las funciones que realizan los trabajadores del Conafe son operativas y llegan a las zonas más alejadas de Chiapas, sobre todo en aquellos municipios indígenas.
Atención
El mismo fin de semana, los trabajadores fueron atendidos por el director de delegaciones en Chiapas (y exsecretario de Educación en la entidad), Eduardo Campos Martínez, pero nunca ofreció una alternativa para que estas personas conserven sus empleos.
Como parte de las estadísticas, dijo Cruz José, en Tapachula se dejarán sin atención a mil 500 alumnos; en la zona existen 700 figuras educativas que colaboran y ahora están en la incertidumbre de lo que pasará con las actividades laborales, derivado del despido injustificado.
Para el caso de Chiapas, existen 10 coordinaciones de zona de esta dependencia federal: Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Comitán, San Cristóbal, Pichucalco, Tapachula, Ocosingo, Motozintla, Palenque y Cintalapa.
Ahora lo que piden los inconformes es que alguna autoridad federal los atienda y, de ser posible, que los representantes de las dependencias estatales puedan hacer las gestiones para solucionar este problema laboral; de lo contrario, suspenderán toda actividad en el Conafe.
Afectaciones
Marlene Núñez Lázaro, quien también habló a nombre de los afectados, calificó la decisión tomada el pasado 3 de mayo como desafortunada, lo que ha provocado un malestar entre la base trabajadora.
Puntualizó que es necesario la recontratación inmediata, porque no es justo que personas que llevaban más de 25 años laborando, de un momento a otro los sacaron.
Aunque no les mencionaron que esto se debe a la austeridad de la Cuarta Transformación, en una circular difundida por el Gobierno federal se deja en claro la prohibición para que las dependencias gubernamentales realizaran la contratación de personas en plazas permanentes, eventuales o de honorarios en delegaciones.
Núñez Lázaro aseguró que al inicio de este año trabajaron tres meses sin recibir ningún apoyo; después 90 días les dieron el recurso y vino un contrato sólo por un mes. La esperanza que tenían en el nuevo gobierno (y que estaba centrada con el incremento de salarios) terminó con el despido masivo.
Testimonio
Gabriel Palacios Ramírez es una persona que llevaba 10 años de servicio y también fue víctima de los despidos. Él, al igual que todos sus compañeros, espera la liquidación conforme a la ley o que sean reinstalados.
Los sueldos, dijo, son raquíticos y apenas cobraban cuatro mil 400 pesos de manera mensual. Los cambios son buenos, aclaró, pero no dejando a miles de familias sin el sustento familiar.
El mensaje enviado al Gobierno federal es que atienda la inconformidad; de cualquier manera, se analiza la posibilidad de que una comitiva de Chiapas viaje a la Ciudad de México para buscar con acercamiento con el titular del Poder Ejecutivo eederal.
Finalmente, los trabajadores del Conafe lamentaron que, con la llegada de la Cuarta Transformación, se estén presentando estos recortes de personal; no obstante, las movilizaciones de manera respetuosa van a seguir.