Cuatro de 12 investigadores que conforman el Instituto de Investigación e Innovación en Energías Renovables (IIIER), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), fueron despedidos de manera injustificada y sin previo aviso.
Los investigadores cuentan con una plaza de tiempo completo ganada por convocatoria; en el 2020 donaron 25 tecnologías a la universidad, que están en proceso de registro como patentes; además han logrado que el IIIER sea el instituto con los mejores indicadores de la universidad, con licenciatura, maestría y doctorado reconocidos por el Conacyt.
Los despedidos son: Joel Pantoja, Joel Moreira, Luis Alberto Hernández y Neín Farrera.
Todos tienen el grado de doctores. Dos de ellos SNI nivel 2 y uno SNI nivel 1. Con una importante trayectoria y aportación en su campo de especialidad a la universidad.
En el caso del doctor Neín Farrera, es egresado del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Sustentable de la Unicach, dos veces ganador del “Reconocimiento al Mérito Estatal de Ciencia y Tecnología”. Ha dirigido 10 tesis de posgrado (maestría y doctorado).
Además, ha sido miembro del Consejo Universitario, secretario académico del IIIER. También ha sido responsable del programa de radio Renueva tu energía, por varios años. Actualmente (antes de ser despedido) era miembro del Consejo Académico del IIIER y tenía la dirección de seis estudiantes de posgrado.
Complicada labor
A través de un mensaje que difundió en sus redes sociales, el doctor comentó que los investigadores han trabajado por años en comunidades rurales marginadas y con productores del campo, con instituciones del gobierno, así como con empresas industriales locales.
“Me da mucha pena y tristeza por nuestra universidad, que sin ninguna justificación nos despidan a mí y a varios compañeros que sólo nos dedicamos a trabajar y que habíamos ganado una plaza de tiempo completo, por un proceso legal”, argumentó.
Indicó que en su caso sólo le avisaron de forma verbal y aunque solicitó le notifiquen por escrito, no lo habían hecho, sólo le confirmaron que el próximo semestre ya no estará en la universidad.
Esto atenta con sus derechos humanos y sobre todo de los estudiantes, ya que se quedarán 25 jóvenes sin dirección de tesis.
De acuerdo al doctor, con esto peligra el PNPC-Conacyt de los posgrados y la estabilidad del instituto.