Despintan cabezas de loros; los venden como especie exótica

Los cazadores furtivos, una vez que han observado la reducción de los psitácidos (que lo componen la familia de las aves) en sus espacios naturales a consecuencia del saqueo, han recrudecido sus prácticas para capturar a otros ejemplares; les ponen en su cabeza agua oxigenada, les despintan las plumas y los venden como loros cabeza amarilla, una especie que está en peligro de extinción en México, dijo Claudia Macías, de la organización civil Pronatura Sur en Chiapas.

Entrevistada sobre el tema, mencionó que esta situación se está agudizando debido a que un porcentaje de la población compra estos animales para tenerlos de mascotas en sus hogares, a pesar del riesgo ecológico y sanitario que esto implica.

Además, dijo, los loros de nuca o cabeza amarilla son muy cotizados gracias a que tienen la capacidad de imitar la voz humana; los traficantes atrapan al perico verde mexicano, le decoloran sus plumas con peróxido de oxígeno y los pasan como una ave de mayor costo.

Lo preocupante, refirió la especialista en temas de conservación, es que los estudios han mostrado que de cada 10 animales que se sacan de la vida silvestre, ocho van a morir en el camino.

Con estos datos, enfatizó, una persona que tenga una ave en peligro de extinción en casa tienen que saber cuántos murieron antes de que ese ejemplar llegara a un hogar.

“Los loros no son mascotas, necesitan muchas condiciones que no les podemos dar en casa. Por esa demanda los traficantes han ideado montón de estrategias para ganar más haciendo menos”, explicó.

Que a un loro le coloquen agua oxigenada le puede provocar daños en la piel, úlceras, y en el peor de los casos quedan ciegos, debido a que el químico se vierte cerca de esos órganos.

Las especies de nuca y cabeza amarilla son animales que han mostrado una disminución alarmante en sus espacios naturales, se les puede encontrar en las selvas tropicales en la entidad.

“La venta es ilegal, están protegidos por ley, hay 22 especies de psitácidos en México, 11 están peligro de extinción; quiere decir que la mitad está en riesgo de desaparecer a corto plazo”, mencionó Macías.

En la medida de que la población deje de comprar estos ejemplares, remarcó, se notará un cambio real para salvarlos. “No compres loros, pericos, guacamayas, son ilegales y todo lo que implica sacar uno. Que uno se esté vendiendo, ocho o nueve murieron por detrás”.