En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, que se conmemora este 30 de agosto, desplazados de San Pedro Chenalhó realizaron una movilización pacífica “para exigir la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos”.
Los manifestantes se concentraron a la altura del cuartel de la Guardia Nacional (GN), en la zona poniente de San Cristóbal de Las Casas, desde donde partieron hasta llegar frente a las instalaciones de la sede del Poder Judicial del Estado, antes Palacio de Justicia de los Altos, donde exigieron justicia por la desaparición de cinco de sus compañeros, así como el retorno de más de 200 desplazados del sector Santa Marta, donde fueron obligados a desplazarse por un grupo armado.
Caminata
Posteriormente caminaron por las principales calles y avenidas, hasta llegar al el centro de la ciudad colonial.
En el mitin, exigieron el pago de daños que ocasionaron en sus viviendas los sujetos armados hace más de dos años y medio, en el municipio de Chenalhó.
El grupo, de aproximadamente 70 desplazados, exigió justicia por la desaparición de cinco de sus compañeros, así como el retorno de más de 200 desplazados del sector Santa Marta.
Juan Ruiz Ruiz, Magdalena Velasco Pérez, José Miguel Ruiz Velasco, David Ruiz Velasco y Amalia Ruiz Velasco, son los desaparecidos del sector Santa Marta, ocurrido el 29 septiembre 2022.
Por último, demandaron a las autoridades en sus tres órdenes de gobierno solución al tema de desplazados, que en la actualidad se encuentran refugiados en una bodega de la comunidad zapatista Polhó, en el municipio de San Pedro Chenalhó, en la región altos de Chiapas.