El tramo Tuxtla Gutiérrez-Chviapa de Corzo se ubica como uno de los de mayor siniestralidad a nivel nacional, subrayó el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que presentó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Uno de los datos a resaltar es que en Tuxtla Gutiérrez, de cada 10 accidentes, seis son del transporte público. Se expone que la entidad presenta uno de los mayores índices de percances viales en torno a carreteras federales y estatales, con un registro promedio anual de dos mil incidentes vehiculares, con un saldo de 88 muertes viales y mil 50 heridos.
Tan solo en 2021 la Cruz Roja de Chiapas reportó haber atendido un total de 12 mil 530 accidentes viales, clasificados de mayor a menor porcentaje por colisión de vehículos automotor, atropellamiento, colisión de motocicletas, colisión con ciclistas y salidas de camino.
El documento destaca que, acorde a la organización de Seguridad Vial en Chiapas, la principal causa de muerte en personas de 15 a 29 años en el estado son los accidentes de tránsito, reportando los municipios de mayor número de accidentes en orden descendente: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Villaflores.
La Sedatu subraya que de acuerdo a un análisis de origen-destino, los principales medios de transporte utilizados para el traslado a la escuela y al trabajo en el estado, son: caminando, seguido del transporte público, por lo cual enfocarse a los transeúntes es una “de las principales problemáticas para atender la mejora a la accesibilidad en el desarrollo de la población”.
El programa resalta que las características del entorno urbano de Chiapas son que el 91.4 % de las manzanas de todas las localidades no cuentan con baquetas, solamente en las ciudades más importantes tienen esta infraestructura.
De manera local, expone, a pesar de que la mayoría de las personas en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez se trasladan caminando, se identifican condiciones negativas para el tránsito peatonal, tales como la ausencia de dispositivos para el control de tránsito y falta de señalamientos.