De acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), publicado por el Inegi, Chiapas registró un crecimiento anual del 1.6 % en su actividad económica durante el cuarto trimestre de 2024, superando a estados como Veracruz (1.3 %) y Puebla (0.8 %).
El desempeño anual posiciona al estado por encima de la media nacional, que cerró con un avance del 0.5 %.
Es de destacar que el crecimiento trimestral fue del 0.0 %, lo que refleja estabilidad frente al tercer trimestre del mismo año.
Actividades terciarias
El informe destaca que las actividades terciarias (que incluyen comercio, turismo y servicios) fueron el principal impulso para la entidad, con un crecimiento anual del 3.4 % y una contribución del 0.16 % al total nacional en este rubro.
Este resultado ubica al estado por encima de entidades como Guanajuato (2.5 %) y Michoacán (2.2 %), reflejando un dinamismo en sectores como el turístico, que ha recibido inversiones recientes en infraestructura y se ha visto mejorado gracias al incremento de la seguridad en el estado.
En el ámbito nacional, Chiapas contribuyó con el 0.03 % al crecimiento económico del país, superando a estados como Tlaxcala (-0.01 %) y Nayarit (-0.01 %).
Sin embargo, el sector primario (agricultura, ganadería) mostró un retroceso del -3.8 % en Chiapas, frente a una caída nacional del -4 %.
En lo que respecta a las actividades secundarias, que incluyen a la minería, construcción, energía y manufactura, se evidencia desafíos pendientes en industrialización, pues se presentó una caída del 5 %. A nivel nacional este sector cayó un 2 %.