Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2024, que analiza la composición y gestión de los congresos locales. La legislatura pasada de Chiapas destacó por rezagos en participación ciudadana.
La estadística detalla que al cierre del periodo anterior entre 2023 y 2024, 12 entidades implementaron parlamentos abiertos para temas como atención a grupos vulnerables y derechos de la niñez.
Sin embargo, Chiapas no abrió estos espacios según el informe. En contraste, estados como Chihuahua y Guerrero priorizaron estos mecanismos de diálogo.
Representatividad
En lo que sí destacó la entidad fue en la representación a pueblos originarios. De las mil dos personas legisladoras activas en el país, registró cinco curules ocupadas por integrantes de pueblos indígenas, equivalente al 12.5 % de su congreso local. Solo Guerrero (19.6 %) y Tlaxcala (13.6 %) superan este porcentaje.
A nivel nacional, el 3.3 % de los legisladores pertenece a comunidades afrodescendientes, pero en Chiapas no se reportan personas afrodescendientes en cargos legislativos.
A nivel nacional, el 6.0 % de los legisladores estatales fueron reelectos. Querétaro (24 %) y Michoacán (23.1 %) encabezan la lista, mientras Chiapas no figura entre los estados con mayor porcentaje de reelección, lo que sugiere una renovación más frecuente en su congreso.
Comparecencias
El Congreso de Chiapas celebró 64 comparecencias a servidores públicos, colocándose en tercer lugar de transparencias, detrás de Zacatecas (146) y Baja California (91).
El 67.3 % de estas comparecencias a nivel nacional respondió a la glosa de informes de gobierno, mientras el resto abordó temas como seguridad pública y derechos humanos.
Los congresos estatales ejercieron 14 mil 674 millones de pesos en 2023, con un aumento del 1.9 % respecto a 2022. El informe no detalla el presupuesto de Chiapas.
Los resultados del CNPLE 2024 sirven como insumo para evaluar políticas públicas y fortalecer la representatividad en el estado.