Destacan a los sistemas alimentarios sostenibles

Chiapas es una de las seis entidades que concentran el 54.7 % de la superficie agropecuaria nacional. Diego Pérez / CP
Chiapas es una de las seis entidades que concentran el 54.7 % de la superficie agropecuaria nacional. Diego Pérez / CP

En el marco del Día Mundial de la Agricultura, conmemorado cada 9 de septiembre, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) señaló a los agricultores y la ciencia como factores clave para lograr sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos. En Chiapas se concentra más de 1.7 millones de hectáreas agrícolas; pese a retos de clima, abandono y falta de apoyos, productores siguen sosteniendo el campo mexicano.

El CIMMyT subrayó que la agricultura enfrenta desafíos crecientes: cambios en los ciclos de lluvia, sequías prolongadas, pérdida de fertilidad en suelos y plagas más agresivas.

A ello se suman factores sociales como el abandono del campo por parte de jóvenes y la invisibilización del trabajo de las mujeres agricultoras.

Además, subrayó que la agricultura no es una opción, sino una necesidad urgente.

“Cada peso destinado a ciencia agrícola se traduce en cultivos más adaptados al clima, tecnologías accesibles y comunidades más fuertes”, afirmó.

Chiapas, motor agrícoladel país

De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022 del El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapas se ubica entre las seis entidades que concentran el 54.7 % de la superficie agropecuaria nacional, junto con Chihuahua, Sonora, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas y Jalisco.

El estado cuenta con 497 mil 307 unidades de producción agropecuaria y una superficie agrícola de un millón 765 mil hectáreas.

De ellas, más de 1.3 millones fueron sembradas y 310 mil quedaron sin sembrar, ya sea por descanso de tierras, falta de apoyos, créditos o condiciones adversas de temporal.

En total, Chiapas dispone de 7.3 millones de hectáreas, de las cuales 4.6 millones corresponden a uso o vocación agropecuaria.