El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en conjunto con las Secretarías de Salud municipal y estatal, realizaron jornadas integrales de fumigación y descacharrización en 94 colonias de alta incidencia en la ciudad, con el objetivo de combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable del dengue, zika y chikungunya.
De acuerdo al Ayuntamiento, se cubrieron más de mil 200 hectáreas, beneficiando a más de 100 mil habitantes para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos.
Labores de campaña
Las labores de la campaña incluyeron fumigación nocturna y matutina según condiciones climáticas; abatización en escuelas y espacios públicos, reforzando medidas preventivas y descacharrización para eliminar criaderos, con brigadas también en patios y sitios comunitarios.
El principal propósito de las campaña es reducir los vectores del mosquito Aedes aegypti y con ello prevenir posibles brotes de arbovirosis como dengue, zika y chikungunya, que suelen intensificarse en temporada de lluvias.
Por otro lado, el Ayuntamiento enfatizó en la participación ciudadana como elemento clave durante las jornadas.
Se unen vecinos a brigadas
Los vecinos de las colonias se unieron a las brigadas, abriendo puertas y ventanas durante la fumigación.
Además permitieron el acceso a hogares y escuelas, eliminaron recipientes con agua estancada, siguiendo las previas recomendaciones anunciadas por el Ayuntamiento.
La campaña se mantendrá activa en lo que resta de julio, con fechas previstas en zonas como “13 de Julio”, “La Floresta”, “La Ilusión” y otras colonias afectadas.
Estos esfuerzos han sido calificados por autoridades como esenciales para proteger la salud pública y reducir la carga de enfermedades asociadas a mosquitos.