Salutogénesis o el origen de la salud tiene como principio “el cómo dedicarme a generar salud en mi vida en vez de preocuparme por curar una enfermedad”, destacó el doctor Néstor Rodolfo García Chong, resalta la importancia de aplicar y centrar este ramo académico en los adultos mayores, de tal forma que los elementos de “bienestar y salud” imperen en edades avanzadas.
Conferencia
En la conferencia magistral “Salutogénesis y gerontología en Chiapas”, el miembro honorífico del Sistema Estatal de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnologías, determinó que el enfoque principal de la salutogénesis se centra en el envejecimiento saludable en el estado.
Aclaró que este concepto se basa en mantener el estado de salud, física y mental a pesar de la exposición de diversos factores y tiene como concepción central, el sentido de coherencia y la capacidad de percibir el mundo de una forma comprensible, manejable y significativa, para enfrentar los desafíos del día a día.
“En ese sentido, se busca que las personas tengan una vida plena saludable en esa etapa de la vida… el lanzamiento de la salutogénesis tiene básicamente el enfoque de bienestar. Recupera los recursos que la persona tiene y que le permiten mantenerse activa”, recalcó.
Estudio
El líder y responsable del cuerpo académico Promoción y Educación para la Salud (CA-UNACH42) presentó un estudio que se realizó a partir de la importancia de la integración del concepto salutogénesis en la metodología de estudiantes de medicina de distintas áreas y niveles de la salud, con un cuestionario a 63 personas.
Y en el cual las mujeres presentaban una mayor tendencia a responder que estaban totalmente de acuerdo para incluir este ramo de estudio; también hubo interés en los médicos cirujanos.
Sostuvo que la importancia de integrar la salutogénesis, es favorecer la movilización de los recursos de coherencia en adultos mayores para que permita guiarnos hacia el mercado de bienestar en las edades avanzadas.