Destacan importancia de proteger la Ciénaga en Comitán

Incendios, basura y drenaje son los principales factores de riesgo en los cuerpos de agua existentes en Comitán; el doctor en geografía, Roberto Bonifaz Alfonso, subrayó la importancia de la Ciénaga de Comitán para que sea considerada un Área Natural Protegida y cuidarla del impacto humano.

“A partir del 27 de diciembre del 2023, la Ciénaga de Comitán es un ANP, tras un decreto por el que se declaró como Zona Sujeta a Conservación Ecológica”, detalló.

En el conversatorio, “La conservación de los humedales de la cuenca del Río Grande-Lagos de Montebello”, el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que esto es extremadamente importante, no solo por dicha categoría sino debido a que si se comete algún delito en dicha área, los castigos tendrían otras implicaciones.

“Apenas hace un par de días volvió a estar sujeta a un incendio que que posiblemente haya sido de manera provocada”, recalcó el integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

La Ciénaga de Comitán se encuentra en la parte baja de esa ciudad y de acuerdo a la “memoria colectiva, alrededor de los años 70, este humedal fue drenado” por que se consideraba que la proliferación de mosquitos era perjudicial, siendo esta una modificación sustancial del humedal.

Importancia ecológica

La Ciénega de Comitán es un humedal de gran importancia ecológica y cultural, es parte de la región de Los Lagos de Montebello, una zona conocida por su belleza natural y su biodiversidad.

Es un tipo de ecosistema crucial para la regulación del ciclo hidrológico y la conservación de la biodiversidad.

Además es hogar de una gran variedad de especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas o están en peligro de extinción. Entre la fauna destacan aves acuáticas, reptiles, anfibios y mamíferos. Es un sitio importante para la observación de aves.