Destacan investigación sobre restauración de suelos

Destacan investigación sobre restauración de suelosLa erosión se ha generado por factores como la deforestación, el cambio de uso de suelo e incendios forestales. Diego Pérez / CP

Uno de los recursos más importantes de la naturaleza son los suelos en Chiapas, México; a nivel global presentan un alto nivel de erosión, lo que será difícil revertir porque para formar 10 centímetros de suelo deben pasar cientos y a veces, hasta miles de años.

La erosión se ha generado por factores como la deforestación, el cambio de uso de suelo, cultivos en pendientes pronunciadas e incendios forestales. En la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), el docente-investigador Miguel Prado López, trabaja en investigaciones para la restauración de suelos degradados.

Su experiencia en la fauna del suelo, organismos como las lombrices y escarabajos, ayudan a la recuperación de los ecosistemas. Un arduo trabajo que le ha valido ser invitado por investigadores de Marruecos para darles una asesoría sobre los tipos de organismos que podrían usar.

La invitación por parte del país africano, surgió al enterarse de su proyecto, aprovechando que realizaría una estancia en Europa. Esto va inserto en un programa llamado Green Moon (Luna Verde), una iniciativa que busca cultivar plantas en la Luna y convertirla en el primer laboratorio agrícola extraterrestre, para eso hay que generar las condiciones, lo cual hacen los organismos del suelo.

Por ahora fue una asesoría externa, pero quizá en el futuro derive en una colaboración más cercana.

Miguel Prado precisó existe un prejuicio con los insectos y bichos rastreros como las lombrices, pero su presencia es indicadora que las condiciones del suelo son muy buenas, por lo que la opción es incentivar su proliferación, ya que ablandan el suelo, fortalecen las raíces de las plantas y crecen más fácil; además el agua se infiltra más rápido.

Lo mismo ocurre con los escarabajos, estos remueven materia orgánica, ramas, troncos, que pueden durar mucho tiempo en el suelo.