El Gobierno de Chiapas en coordinación con el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, y la Oficina de las Naciones Unidas para Proyectos (Unops) explicó sobre el Cablebús en la capital chiapaneca, una iniciativa que busca mejorar la movilidad en la ciudad; ciudadanos expresaron dudas sobre el proyecto, exigiendo mejoras en el transporte público existente.
El Cablebús se plantea como una solución para zonas con topografía complicada, como las laderas del norte y oriente de la ciudad, donde la construcción de vialidades es difícil y costosa, destacando que podría conectar zonas marginadas con el centro y aliviar congestión vial.
Aunque el proyecto aún está en fase de estudio técnico y social, la Secretaría de Infraestructura, representada por Anakaren Gómez Zuart, analiza su viabilidad económica, demanda esperada y diseño de estaciones antes de ejecutar su construcción.
Con este nuevo modelo de transporte, se busca el ahorro de tiempo en el desplazamiento desde zonas elevadas hasta el centro y crear menor impacto ambiental al ser eléctrico y autosustentable.
Sondeo
Mientras algunos lo ven como un avance, otros prefieren que la inversión sea destinada a mejorar la calidad del transporte público convencional, utilizado por miles de personas al día.
Marcela Solís, ciudadana de la capital, mencionó que la calidad del transporte en Tuxtla no cumple con las necesidades básicas de los usuarios, especialmente en temporadas de calor.
“Los conductores te hablan de mala manera algunas veces, ellos deciden si te suben o no. El Cablebús podría funcionar unos meses, pero después se volverá como los colectivos, que están olvidados y descuidados”, explicó.
Por otro lado, Juan Martínez Salazar señaló que la población que comprende a los adultos mayores, sufre diariamente las carencias del transporte público.
“A veces ya son una carcachas que no dan para más, no les dan mantenimiento y como adultos mayores en ocasiones ya ni quieren subirnos”, afirmó.
Referente al Cablebús, enfatizó en que la iniciativa podría mejorar la movilidad de este sector.
“Podría ayudarnos a los adultos mayores, pero falta ver cuál será la ruta, el diseño, el costo. Todo eso tiene que prestarle atención el gobierno y voltearnos a ver, somos parte de la población”, puntualizó.
Por su parte, Amilcar Pérez, también ciudadano, destacó que la inversión destinada al proyecto de movilidad, debería ser para la mejora de los colectivos.
“Si después de años no se ha logrado que el transporte público sea de calidad, con esto menos. Primero se debe reparar lo que ya está para luego meter otras cosas”, aclaró.
Asimismo, afirmó que el negocio del transporte público se ha convertido en una mafia, donde los conductores no se preocupan por el bienestar de los usuarios.
“Siempre van a las carreras porque deben de legar a tiempo o el dueño de los carros los sanciona por tardar. Es entendible que sea su trabajo y quieran ganar dinero, pero quienes pagamos todo eso somos los pasajeros. No hay calidad en el transporte”, sentenció.
Con el anuncio del Cablebús en Tuxtla, para muchos usuarios la prioridad sigue siendo una mejora en los colectivos: más rutas, vehículos en buen estado y tarifas accesibles, otros encontraron en la incitativa una solución innovadora.