Destacan relación entre Japón y México
En el monumento a la migración fueron colocadas ofrendas florales. CP

Un reconocimiento a los japoneses que hace 120 años llegaron a territorio mexicano y en donde han hecho grandes y valiosas aportaciones para el desarrollo de la educación, la medicina y la industria, señaló el embajador de Japón en México, Akira Yamada.

Cientos de niños y jóvenes que estudian en instituciones respaldadas por empresas japonesas, lo recibieron con banderas de ambas naciones, ratificando la amistad y solidaridad de los dos pueblos.

En Acacoyagua fue creada la primera colonia de japoneses –Enomoto- hace ya más de un siglo y sus descendientes “han hecho grandes y valiosas aportaciones para el desarrollo de la educación, la medicina y la industria en México”, estableció el diplomático.

Destacó también la relación en materia económica que se desarrolla de manera destacada, tanto que en el país existen más de mil empresas japonesas establecidas y encabezadas por las del sector automotriz.

“Detrás de la relación bilateral de Japón y México, en notable progreso, siempre ha estado presente los esfuerzos de los migrantes japoneses”, indicó ante la presencia del secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz, que representó al gobernador Manuel Velasco Coello.

Aniversario

En el monumento a la migración fueron colocadas ofrendas florales, en tanto que se develaron placas conmemorativas por el 120 aniversario de ese acontecimiento y en reconocimiento al empresario mexicano-japonés, Carlos Kasuga, quien ha impulsado las relaciones de amistad, intercambio comercial, de educación y cultura.

En un mensaje del presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-México, Hirofumi Nakasone, reconoció que la relación bilateral entre las dos naciones se ha venido fortaleciendo, no solamente en los sectores político y económico, sino también en el científico, el cultural y el académico.

Asimismo, lanzó la invitación para que en el 2020 puedan visitar ese país asiático con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se realizarán en Tokio.

Además, entre los dos países se firmó el Acuerdo de Asociación Económica que impulsa las inversiones y en ese sentido, Japón abrió el Consulado General en León, Guanajuato, un hecho que viene a fortalecer la relación tradicional de amistad de ambos países.

Antes de llegar a Acacoyagua, junto con una comitiva de empresarios y descendientes japoneses de diferentes partes del país y de Chiapas, el embajador Yamada visitó el Panteón Municipal en Escuintla y un monumento en donde se reconoce sus aportaciones en beneficio de los mexicanos de esta región del país.

El embajador japonés fue testigo de la firma de un convenio de colaboración para fortalecer las actividades culturales entre el Ayuntamiento de Acacoyagua y la Comunidad Japonesa.

En ese marco se realizan actividades culturales y exposiciones, entre ellas la ceremonia del té, la escritura y elaboración de artesanías, además de los sabores de la gastronomía de esa nación.