Este 30 de septiembre, en el patio cívico del Ayuntamiento, se llevó a cabo el primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, donde se presentó un balance de las acciones realizadas en el primer año de su administración, subrayando la coordinación entre dependencias y participación ciudadana como eje central de su gestión. Ante esto, funcionarios municipales resaltaron los avances logrados y el apoyo otorgado por parte del edil en diversos rubros como seguridad, servicios públicos, infraestructura y programas sociales.
El informe se articuló alrededor de los principales ejes de trabajo del Gobierno Municipal 2024-2027: Seguridad, Cultura y Espacios Públicos, Protección Civil, Desarrollo Social y Educativo, así como la infraestructura urbana.
Cultura, recreación y arte público
En este contexto, la directora del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), Gabriela Abarca, recordó como el eje cultural fue atendido con programas como Nucú: arte y cultura en tu barrio, que este año llevó 11 ediciones a colonias periféricas.
Por su parte, David Hernández, secretario de Seguridad Pública municipal, afirmó que hay “voluntad política” para garantizar la seguridad ciudadana. En cuanto a la Secretaría de Protección Civil Municipal, Éder Fabián Mancilla Velázquez informó que gracias a labores preventivas y campañas ciudadanas, se logró una reducción de 73 % en incendios forestales respecto a años anteriores.
La directora del DIF Municipal, Estephanie Frías Córdova, resaltó la estrecha colaboración con el alcalde, y programas concretos como Pollotón y Tux Útiles para apoyar a niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables.
Además, Mauricio Gutiérrez Astudillo, secretario de Desarrollo Social y Educación, añadió que el gobierno ha reactivado programas estatales como Tuxtla Puede, orientados a alfabetización, además de llevar ferias de bienestar, salud y oferta educativa para los jóvenes.
La síndica municipal, Emma Orantes, señaló que el primer año ha sido de aprendizaje, retos y cumplimiento de responsabilidad, destacando la importancia de actuar con transparencia.
En su alocución, el alcalde definió su informe como “un informe de resultados”, recalcando que cada acción realizada, por colonia, barrio o persona ha servido para refrendar su compromiso con la ciudadanía.
Destacó la cercanía como principio, que el gobierno vaya hacia la gente, que existan espacios de diálogo y que los recursos se inviertan donde verdaderamente impacten los indicadores de bienestar.
Sobre los retos pendientes, reconoció que aún restan dos años de administración para atender deudas históricas de servicios, infraestructura y mejoramiento urbano.
Finalmente, anticipó que los próximos meses traerán mayor impulso en vialidades, regularizaciones, infraestructura social y servicios, siempre con participación directa de la ciudadanía y con el respaldo de un equipo conformado por cinco mil servidores públicos.