Chiapas con su tradición agrícola milenaria aporta el 1.6 por ciento de la producción nacional de hortalizas, con un valor comercial de mil 327 millones de pesos, indicó Carlos Alberto Acosta Ruiz, de la Dirección de Reconversión Productiva y Agrosustentable de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp).
Una de las zonas que sobresale por la producción de estas especies es la fronteriza, en los municipios de La Independencia, Comitán y La Trinitaria, donde se siembran más de 400 hectáreas. La especie más producida es conocida como el tomate comiteco.
También en la región Centro se registra una producción importante, en los municipios de Venustiano Carranza, Ocozocoautla y Tuxtla Gutiérrez.
En el estado también sobresale la producción de papa, sandia, tomate, chile verde, cebolla. En total se destinan 20 mil 242 hectáreas al cultivo de hortalizas en el estado.
Actualmente la producción de hortalizas se realiza en todo el país. La región geográfica con mayor producción es la noreste, que abarca los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California Norte y Baja California Sur, que suman el 32 por ciento de la producción nacional.
Mientras que la región con los menores niveles de producción es la sureste, donde se ubica Chiapas, que abarca únicamente el cinco por ciento del volumen nacional. En nuestro país se producen alrededor de 70 diferentes variedades de hortalizas.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO 2020), México se sitúa como el séptimo productor mundial de frutas y hortalizas.
La participación nacional se ubica alrededor de 1.7 por ciento de la producción global, únicamente detrás de China que registra el 40.9, India 11.6, Estados Unidos 3.4, Brasil 2.6, Turquía 2.3 e Irán 1.8.
El 94.1 del valor de hortalizas exportadas por México se dirige a Estados Unidos.
En el país se cultivan un total de un millón 237 mil tres hectáreas de hortalizas, con un valor de la producción de 161 mil 240 millones de pesos, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Las especies más producidas son alfalfa, jitomate, chile verde, papa, cebolla, entre otras. Los principales productores son Chihuahua, Guanajuato, Sonora, Sinaloa y Zacatecas.
La horticultura es la ciencia, tecnología y los negocios envueltos en la producción de hortalizas con destino al consumo. El término proviene etimológicamente de las palabras latinas hortus y cultura, es decir, cultivo de huertas.
Las hortalizas se definen como el conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento ya sea de forma cruda o preparada culinariamente, que incluye las verduras y las legumbres verdes.