Destino de quienes huyen de la violencia

Seis de cada 10 personas que ingresan al país abandona su lugar de origen por amenazas. Guillermo Ramos / CP
Seis de cada 10 personas que ingresan al país abandona su lugar de origen por amenazas. Guillermo Ramos / CP

De acuerdo a datos preliminares del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en lo que va de 2025, seis de cada diez personas que ingresaron de manera irregular al país afirmaron que abandonaron su lugar de origen por amenazas, intimidación o ataques directos, mientras que ocho de cada diez aseguraron que su vida correría peligro en caso de regresar.

Punto clave

En este contexto, Chiapas se mantiene como punto clave en la ruta migratoria hacia el norte y, al mismo tiempo, como uno de los principales estados afectados por desplazamientos internos debido a la violencia.

El informe que es parte del Monitoreo de Protección 2025 realizado en ciudades como Tapachula, Suchiate, Ciudad Juárez, Tijuana, Reynosa y Monterrey, señaló un cambio significativo en las rutas y destinos de las personas en movilidad, identificando al país como el principal destino migratorio con 66 % de las respuestas, frente al 31 % que apunta a Estados Unidos.

Los datos también revelaron un viraje en el perfil de la población migrante; mientras en 2024 predominaban los grupos familiares (55 %) y una de cada tres personas era niña, niño o adolescente, este año más de la mitad (52 %) son personas adultas que viajan solas.

Las mujeres siguen encabezando el flujo migratorio, aunque en menor proporción que en 2024: representan 51 % de la población encuestada, frente al 45 % de hombres.

Los destinos elegidos coinciden con otro hallazgo preocupante: 73 % de las personas encuestadas en 2025 no cuentan con documentos migratorios ni del sistema de asilo, lo que las coloca en una situación de alta vulnerabilidad frente a abusos y violaciones de Derechos Humanos.

Por otro lado, en la zona norte del país, 58 % de las personas entrevistadas dijo haber sido víctima de algún delito, entre ellos secuestro o rapto (22 %), robo (21 %) y extorsión (10 %).

Panorama en Chiapas

Según el Observatorio de Política Migratoria y Derechos Humanos (Opomidh), Acnur y el Gobierno de Chiapas han firmado convenios para fortalecer mecanismos de protección y asistencia humanitaria para refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos.

Además, en Tapachula se concentra cerca del 60 % de todas las solicitudes de asilo presentadas en México, de acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.