Detallan reinserción de psitácidos decomisados

Derivado del decomiso de 383 ejemplares de tres especies de psitácidos, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en Arriaga, Chiapas, la directora de la asociación civil Tivú presentó en el marco del Chiapas Birding Festival, el trabajo conjunto del proyecto “Plumas Pintando Cielos”, el cual consistió en la recepción, cuidado y liberación de las aves.

“Cuando nos hacen la mención si podíamos apoyar con este grupo decomisado, dijimos que sí le entramos, pero el destino debe de ser la libertad, aunque sólo uno sobreviva”, dijo la médica veterinaria zootecnista, quien explicó que del total de ejemplares recibidos, 262 fueron loros frente blanca, 75 pericos frente naranja y 46 pericos alas amarillas.

Los cuales pasaron a un proceso de recepción, el cual consistió en una inspección clínica rápida, hidratación y alimentación. En la charla que se suscitó en el parque Joyyo Mayu de la capital chiapaneca, la veterinaria detalló que debido a las condiciones en las que llegaron, durante los primeros días hubo una mortalidad de más de 40 diarios.

Sin embargo, gracias al apoyo de voluntarios y colaboradores, quienes se sumaron con donativos, se logró bajar de 40 a 9 diarios. En total, más de 200 fallecieron, y actualmente algunos se encuentran en terapia intensiva por el estrés y la deshidratación.

Para la liberación de los sobrevivientes, dijo, hubo una coordinación para tener permiso con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); esta última ayudó con la preparación de las jaulas de preliberación en sitio, traslado y alimentación en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada.

Indica que 14 de los 21 psitácidos de México están distribuidos en Chiapas, y de acuerdo con las actualizaciones de la NOM-059-SEMARNAT-2010, cinco de estas se encuentran en peligro de extinción, seis más amenazadas y otras tres están sujetas a protección ambiental.

Esta situación es para evitar el tráfico ilegal por ser presas llamativas, sobre todo en las reservas de La Encrucijada, El Triunfo, Montes Azules, donde se han identificado cuatro rutas establecidas de tráfico en el mercado negro y para venta de manera local.