Detectan a persona con viruela símica

Detectan a persona con viruela símicaLa Secretaría de Salud confirmó que el paciente se encuentra estable de salud. Imagen solo de referencia. Diego Pérez / CP.

La Secretaría de Salud en Chiapas confirmó la aparición de un caso de viruela símica (conocida antes como la viruela del mono) en Tuxtla Gutiérrez, esto después de mantener activo el sistema de vigilancia epidemiológico para detectar de forma temprana ese tipo de enfermedades.

“Se trata de una persona del sexo masculino de 40 años de edad, originaria de la Ciudad de México y residente en Tuxtla Gutiérrez, con antecedentes de viaje a la región occidente del país, así como a las ciudades de San Diego (Estados Unidos) y Cartagena (Colombia), quien inició síntomas el pasado 1 de julio”, relató la dependencia estatal.

Primeras atenciones

La Secretaría de Salud agregó que la persona acudió a los servicios de atención al presentar sangrado de tubo digestivo bajo; posteriormente, se hicieron las tomas de muestras y el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó este 1 de agosto que era un caso de Mpox o viruela símica.

Con base en la información compartida por las autoridades en materia de salud, el paciente tiene vigilancia médica, se encuentra en aislamiento pero su condición de salud es estable.

Este tipo de padecimientos tiene dentro de los dos tomas las ampollas en el cuerpo, además de fiebre. Una de las formas en que se contagia es por el contacto sexual y la enfermedad puede ser mortal.

“La Secretaría de Salud de Chiapas exhorta a la población a mantener medidas preventivas, acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso y evitar la automedicación. La vigilancia epidemiológica en el estado se mantiene activa y fortalecida para la detección oportuna de enfermedades emergentes y reemergentes”, agregó la dependencia estatal.

Agregado a la viruela

La enfermedad, que se transmite de animales a humanos, también puede contagiarse mediante objetos contaminados de una persona enferma, así como con las secreciones o lesiones cutáneas.

Esta zoonosis tiene un periodo de indicación que puede oscilar entre una semana y hasta 21 días. Al inicio las lesiones pueden aparecer en el rostro, pero con el paso de los días se extiende en todo el cuerpo.

Además de la fiebre y las ampollas en la piel, las personas pueden experimentar dolor en los huesos, malestar en los músculos y hasta fatiga o debilidad.