El director de Programas Preventivos en la Secretaría de Salud, Miguel Ángel Palafox Palacios, confirmó que a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, detectaron un aumento de las personas enfermas por la tos ferina, contabilizándose 11 contagios a nivel local.
Esta situación derivó en que las autoridades hicieran un despliegue de vigilancia, búsqueda activa y de bloqueos con vacunas. Es una enfermedad que se puede prevenir de esa forma.
Dijo que el aumento de los casos está vinculado a la temporada invernal y la incidencia está en todo el estado, sin embargo, las temperaturas más bajas facilita que haya contagios de las infecciones respiratorias agudas.
Intervención
Cuando se detecta un caso, se hace labores de brigadeo y se ponen vacunas a las personas que son susceptibles, sobre todo, en menores de cinco años y otros grupos vulnerables.
Las bajas coberturas de vacunación dijo, aunado a que no había promoción para temas preventivos, fueron factores que provocaron que aparecieran casos de la tos ferina.
No obstante, el especialista aclaró que dicho padecimiento nunca se ha ido, por eso las campañas de vacunación son constantes y se hacen para prevenir la infección.
Contexto
La tos ferina es una enfermedad que puede generar daños considerables en menores de edad, se contagia de las secreciones y puede provocar síntomas que están relacionados con secreción nasal y hasta fiebre. El detalle de la tos, es que se puede volverse tan compleja y afectar en actividades como comer o beber líquidos.
Palafox Palacios aseguró que cuentan con los insumos suficientes para atender a la población con los esquemas completos, es fundamental que las familias lleven a sus hijos a la vacunación para los dos, cuatro, seis y ochos meses de edad, además de un refuerzo a los cuatro años.
Finalmente, las personas pueden acudir a las unidades de salud del IMSS Bienestar, ahí están las dosis para cubrir la necesidad de la población. En la temporada invernal también aparecen casos de influenza y otros virus.