Detenciones se han incrementado con pakales

El Colectivo de Monitoreo-Frontera Sur informó del incremento en las revisiones y detenciones de personas migrantes en carreteras y en ciudades como Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, esto como parte del despliegue de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP).

Dicha organización es una articulación de base formada por 19 organizaciones y redes de sociedad civil en Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Ciudad de México. Desde 2018, tiene el objetivo de dignificar la vida de las personas en contextos de movilidad humana a través del monitoreo, documentación, denuncia e incidencia por el respeto y protección de los derechos humanos de la población migrante y refugiada en México.

Panorama

En este sentido, cada mes comparten información relevante sobre el contexto de la frontera sur de México. Correspondiente a diciembre, con la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el gobierno de ese país ha cerrado la aplicación CBP One, que permitía a las personas en movilidad solicitar asilo en territorio estadounidense.

“Esto ha provocado incertidumbre y desgaste emocional en las personas que actualmente están varadas en el sur, centro y norte de México”, consideró.

En 2024, las organizaciones conmemoramos la llegada de la primera caravana migrante a Tapachula en octubre de 2018, así como la labor sostenida para observar y documentar la situación de la población migrante.

Además, en la costa de Chiapas hay personas acampando afuera de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar ser trasladados en autobuses. En diciembre, el personal del INM ya no usaba las listas, sino que subían al bus a las personas presentes que tenían cita CBP One confirmada.

“En Viva Mexico se están entregando personas venezolanas. Se dice que de ahí las trasladan a Tuxtla, donde el INM les entrega un documento para transitar por el país”, expusieron.

Acciones

En la capital, las autoridades han levantado los campamentos de migrantes en estadios públicos, esto con la intención de trasladar a las personas a un campamento en Berriozábal.

Respecto a la FRIP, el 17 de enero, en un operativo encabezado por dicho organismo en centros nocturnos de Comitán, 19 mujeres de nacionalidad hondureña y guatemalteca fueron detenidas y llevadas a Tuxtla Gutiérrez.

Desde el Colectivo siguen monitoreando y denunciando las implicaciones de dichas decisiones que son violatorias de los derechos humanos en las personas y familias en movilidad.