La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) continuará con su deuda y se espera que sea pagada en los próximos 15 años debido a que que se firmó un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), dijo el rector Oswaldo Chacón Rojas.
Entrevistado sobre el tema, comentó que hay apoyos del Gobierno del Estado para atender estos pendientes, los cuales se extienden al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Calendario
“Hay calendario de pagos, a través del cual estamos tratando de atender esta situación con todo el apoyo del gobierno local”, relató.
Al Issste, refirió, todavía se le deben unos 700 millones de pesos que se pagarán en los próximos años, mientras que hay otra deuda con el SAT como de 160 millones pesos. En este rubro también cuentan con una estrategia para liquidar el pendiente en el mediano plazo.
Al preguntarle si los trabajos de la Universidad no se ven afectados por esa deuda, respondió que no, debido a que se ha establecido un calendario de pagos a la largo plazo y, además, se recibe un subsidio extraordinario para atenderlo.
Es decir, enfatizó, el presupuesto ordinario de la Unach se usa para cubrir el gasto corriente y las necesidades básicas que enfrenta cada año la institución.
Más temas
En otro orden de ideas, el rector de la Unach recordó que hay una nueva convocatoria para nuevas carreras que iniciarán en enero del próximo año. En la página de la Benemérita institución hay más detalles del tema.
Dijo que están trabajando en mejores estrategias de seguridad y confianza y se valora si se regresa al examen de Ceneval, todo esto para que haya certeza en los ingresos a carreras profesionales como la de Medicina.
Chacón Rojas comentó que se hacen cabildeos correspondientes, a fin de defender el presupuesto de las unidades públicas. “Vamos a apelar a la sensibilidad de los diputadas y las diputadas”, detalló.
Al preguntar si se espera un aumento de dinero para la institución en el siguiente año, comentó que es un tema complicado, a pesar que hay proyectos y necesidades que atender.
Desde hace años, recalcó, el dinero anual para las universidades públicas se ha mantenido solo con el crecimiento del índice inflacionario y “hay pocas razones para pensar que no va a ser igual”.