Como cada año el atrio del templo de San Antonio de Padua en esta ciudad, lució lleno de adornos y flores multicolores, así como de grupos musicales con motivo a la celebración del día dedicado a San Antonio de Padua, abogado de las mujeres que buscan una pareja.
En esta ocasión la festividad se celebró con la presencia de una nueva imagen que mide aproximadamente metro y medio, donado por Ramón Coello Ramos.
Centenares de fieles católicos, en su mayoría mujeres, acudieron al templo de San Antonio, en el barrio que lleva su nombre para ser participes de esta festividad de la iglesia católica.
El "santo milagroso" de bulto de una altura de más de un metro, se ubica en el centro del templo, santo que todos los fieles quieren tocar y besar para recibir sus bendiciones.
La festividad de San Antonio de Padua, es una tradición en la ciudad, sobre todo entre las mujeres que acuden para conseguir pareja o las que creen a ciegas que poniéndolo de cabeza tendrán novio.
El cronista adjunto de esta ciudad, Manuel Burguete Estrada, afirma que San Antonio de Padua, es el gran santo europeo y una de las máximas lumbreras que ha dado la Orden Franciscana a occidente.
Que es abogado de los objetos perdidos, “ya que él pronto los recupera, solo basta con rezarle un Padre Nuestro”.
A él acuden también para remediar lapsus de olvido o inadvertencias en los casos perdidos por amnesia. Además es interceptor de las mujeres que buscan una pareja sentimental.
Para eso las muchachas solteras deben reunir trece monedas de las personas con las cuales tienen corazonadas y afinidades sentimentales para formar un futuro hogar.
San Antonio de Padua, fue doctor, predicador, taumaturgo y una de las más esclarecidas inteligencias de la iglesia Romana. Su imagen, no falta en ningún templo. Nació en 1195 y murió en 123. Vivió 36 años.
Nació en el seno de una familia distinguida de Lisboa, Portugal; con alcurnia, Fernando Bulhon y Tavero se educó en la Escuela Abacila de Coimbra, en la que se ordenó sacerdote y se le nombra canónigo, a partir de ahí se fue a predicar al norte de África y allí se le conoce el don de Lenguas.
De acuerdo a los archivos de la época colonial en San Cristóbal de Las Casas, el barrio de San Antonio de Padua, es muy antiguo. Desde el 16 de noviembre de 1537 se habla ya de formar este barrio con gente de México y Tlaxcala, o bien Oaxaca y Guatemala.