Día de la Bandera, motivo de orgullo e identidad nacional

El Día de la Bandera es uno de los festejos más importantes de la nación. Para el subteniente de Caballería, Axel Pichardo, “la bandera debe significar un motivo de orgullo para nosotros como mexicanos, es un lábaro patrio distinguido a nivel internacional, reconocido por su belleza y es valioso e importante representarlo con dignidad”.

La bandera, junto con el escudo y el himno nacional, son los símbolos que nos representan y nos unen como nación mexicana, es por ello que para la capitán segundo enfermera, María del Socorro Velásquez Bautista:

“Nuestra bandera es más que los tres colores que representan la esperanza, la unidad y la sangre derramada por aquellos héroes mexicanos que dieron su vida a cambio de la libertad de nuestro pueblo; la bandera es ese México que somos todos”.

Sin embargo, en su génesis, el significado de los colores no fue el mismo, pues la capitán segundo explica que en 1821, Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la independencia de México, fue entonces cuando nació nuestra bandera. 

“En la declaración del Plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante con los colores verde, blanco y rojo, pero con franjas diagonales. Estos colores garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde representaba la independencia de México ante España, y el rojo confería la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas”, explicó.

Instauración de la bandera

En 1823 finalizó el imperio de Agustín de Iturbide; fue entonces cuando el Congreso Constituyente instauró oficialmente la bandera nacional, y si bien conservó estos colores, hubieron algunos cambios, como quitar la corona imperial al águila y agregar los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.

Cuando Benito Juárez llegó a la presidencia del país cambió el significado de sus colores que, de acuerdo a la explicación de Velásquez Bautista, esto se debió a la separación de la Iglesia y el Estado.

“Es una expresión auténtica de nuestros orígenes; en ella se resume nuestra historia de independencia, libertad, soberanía, democracia, paz y unidad, así como del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional como país independiente y soberano”, concluyó.

Confección del símbolo nacional

El subteniente de Caballería, Axel Pichardo, explica que las banderas utilizadas en las unidades, dependencias e instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea, así como las banderas nacionales monumentales ubicadas en diversas regiones del país, son hechas en la fábrica de vestuario y equipo del Ejército Mexicano, el cual forma parte del Sistema Logístico Militar.

“Ahí se elaboran la bandera de edificio, bandera monumental, bandera de oficina y bandera de escritorio, el cual anualmente tiene una producción de mil 100 banderas, de las cuales 66 son monumentales de 50, 75, 100 y 110 metros; esta última medida es la más grande de nuestro país y se encuentra en Piedras Negras, Coahuila”, dijo.

Además, detalló que el escudo nacional plasmado en la bandera es pintada a mano por nueve elementos militares que laboran en la misma fábrica.

Por último, enfatizó que a la bandera se le debe realizar las demostraciones de respeto que se merece, pues “como mexicanos no debemos desentender esa actividad y comprender que es muy importante que se siga practicando el civismo para no profanar el respeto que se merece este lábaro patrio”.