“El gobierno municipal de Tapachula trabaja con puertas abiertas, escuchando con respeto y atención las propuestas y necesidades de todos los sectores, priorizando siempre el bienestar de la ciudadanía”, expresó el alcalde Yamil Melgar Bravo durante un encuentro con integrantes de la Fraternidad Evangélica de Tapachula, donde reconoció el papel de las comunidades religiosas en la construcción de una sociedad más solidaria y en paz.
El edil destacó que para construir la paz se requiere del compromiso colectivo y del trabajo coordinado entre autoridades y sociedad civil. Subrayó que, en seguimiento a las políticas públicas de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, y del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, su administración promueve acciones que fortalecen el tejido social y los valores comunitarios.
Acompañado por el secretario general del Ayuntamiento, Mario Orozco Mendoza, y el director de Asuntos Religiosos, José Antonio Ventura Aranda, Melgar enfatizó que “la fe mueve al mundo y las religiones siempre buscan el bienestar del pueblo”. Agradeció las oraciones y el apoyo constante de las congregaciones evangélicas en favor de la paz y el amor por Tapachula, reiterando que su gobierno mantendrá comunicación permanente con toda la comunidad religiosa para desarrollar proyectos conjuntos que beneficien a las familias tapachultecas.
Por su parte, el presidente de la Fraternidad Evangélica de Tapachula, Mario Adrián Ochoa Romero, reconoció la disposición del Ayuntamiento para trabajar de manera coordinada con las más de 300 representaciones religiosas que integran la agrupación. Destacó que este encuentro fortalece las acciones orientadas a promover los valores, la educación, la formación integral, así como la limpieza de parques, brigadas médicas y labores de embellecimiento urbano en apoyo a la sociedad.
Finalmente, los representantes de la Iglesia La Gran Comisión, Juan Carlos Robles, y de la Iglesia Presbiteriana Filadelfia, Josué Nájera Hidalgo, agradecieron al Gobierno Municipal la apertura al diálogo y el respaldo otorgado para realizar actividades comunitarias en espacios públicos, subrayando que acciones como estas fortalecen la esperanza y la unidad entre las familias tapachultecas.












