Dictan en la Unach conferencia magistral

El integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Jaime Fernando Cárdenas Gracia, dictó la Conferencia Magistral “La Gran Corrupción: Causas contemporáneas” en el auditorio “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho, con sede en San Cristóbal de Las Casas.

La ponencia forma parte de la tercera sesión del Seminario Permanente: Estrategias Anticorrupción y Prevención del Lavado de Dinero, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

Ante el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa, el director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel de los Santos Cruz, y la coordinadora del seminario y profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Marla Daniela Rivera Moya, expuso causas, naturaleza y reflexiones acerca del tema.

Aseveró que existen distintos tipos de corrupción así como diferentes medidas para su prevención, combate y sanción, todos ellas derivadas del estudio de este fenómeno, con lo que se busca inhibir este tipo de comportamientos.

En su mensaje ante especialistas de diversas universidades del país y del extranjero, de instituciones públicas estatales y federales, así como de organizaciones de la sociedad civil, Cárdenas Gracia expuso que el fenómeno de la corrupción en nuestro país inició siendo estudiada de forma antropológica y sociológica, posteriormente fue objeto de estudio desde el punto de vista jurídico.

El también doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Complutense de Madrid, indicó que de ello se han derivado todas las legislaciones que se han establecido en la materia, por lo que los juristas tienen una gran responsabilidad en el tema, para entenderlo, observarlo y buscar soluciones que permitan su prevención o erradicación.

Subrayó que la participación ciudadana es uno de los antídotos a este fenómeno, pues no solamente teniendo medidas penales más estrictas se puede combatirlo, sino alentando las acciones preventivas que permitan enfrentarlo desde antes de que se realice, como son la reestructuración del tejido social, fortalecimiento de las instituciones sociales, la educación y distintas políticas públicas dirigidas a establecer mecanismos preventivos.