Arturo de León Loredo, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, informó que desde este 1 de septiembre hasta el 10 de febrero de 2021 se mantendrá una campaña para que la ciudadanía pueda tramitar por primera vez, actualizar o reponer la credencial de electoral de cara a la jornada electoral a celebrarse el 6 de junio del próximo año.
De León Loredo comentó que al mismo tiempo esta campaña sirve para la actualización de la lista nominal que servirá para constatar las personas que podrán elegir a legisladores federales y locales, así como los 124 Ayuntamientos del estado.
“Para las personas que tengan que hacer un trámite como inscripción, corrección de datos, vencimiento o cambio de domicilio, o también a las personas que cumplan años antes del 6 de junio, pueden acercarse a los Módulos de Atención Ciudadana para poder tramitar o actualizar la credencial de elector”, mencionó.
Tras la finalización de esta campaña, el INE en Chiapas tendrá periodo de un mes más para poder entregar las credenciales para ser utilizadas el próximo 6 de junio de 2020.
Al mismo tiempo, De León Loredo informó de los avances que se han tenido desde la apertura gradual de los Módulos de Atención Ciudadana a partir de este 3 y 17 de agosto ubicados en Distrito 01-Palenque, Distrito 02- Bochil, Distrito 03-Ocosingo, Distrito 04-Pichucalco-Copainalá, Distrito 05-San Cristóbal de Las Casas-Chamula, Distrito 07-Tonalá-Huixtla, Distrito 08-Comitán de Domínguez, Distrito 10 Villaflores-Cintalapa, distrito 11-Las Margaritas y Distrito 13-Huehuetán, así como los Distritos 06 y 09 en Tuxtla Gutiérrez y en el 12 de Tapachula.
“Necesitamos mejorar el servicio, ya que el módulo de citas a través llamadas o citas electrónicas para evitar una saturación en las oficinas, como tales se tiene una calendarización de un mes de espera, por lo que se debe ampliar una capacidad de atención. Además, responder vía telefónica de forma más rápida y por último, tener una puntualidad y asistencia por parte de la ciudadanía, ya que en algunos módulos reportan entre 20 a 30 por ciento de ausencias en citas”, explicó el vocal ejecutivo.