Difunden presunto caso de bullying en Cobach

Un presunto caso de bullying entre estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), plantel 13, comenzó a circular en redes sociales. Videos cortos en los que se observa a un adolescente golpear fuertemente a otro que se encuentra en el piso; al parecer el hecho ocurrió fuera de la escuela.

Señalan que supuestamente, el joven que agrede presumía impunidad porque su mamá es funcionaria pública con varios contactos. Sin embargo, la familia del agredido denunció ante las autoridades para que se investigue y aplique la ley.

Las autoridades se comprometieron a actuar con base en la ley por el hecho ocurrido el pasado 18 de marzo. Mientras que, el registro de atención quedó bajo el número 0031-101-2703-2025, en carpeta de investigación de la Fiscalía de Adolescentes del Ministerio Público.

La madre del joven agredido publicó un video para dar a conocer que se llegó a los acuerdos que establece la fiscalía conforme a los procesos legales, quedando plasmados en un convenio formal con la tutora del otro joven en la Fiscalía de Mecanismos Alternativos.

Pidió a la ciudadanía no difundir más el video de la agresión, tampoco el nombre de su hijo, porque se pone su identidad al descubierto afectando su privacidad y bienestar.

Este es un caso más de bullying registrados en escuelas de diversos niveles educativos, tanto de Chiapas como de todo el país. La Encuesta Nacional sobre Discriminación (Inegi) reflejó este grave problema en México, al registrar que 11.7 millones de adolescentes de 12 a 17 años asistían a la escuela durante 2022 y de estos el 28 % manifestó haber sido víctima de acoso escolar, es decir, 3.3 millones.

La psicóloga Ivonne Acosta señala que “la falta de supervisión desde casa, lo que ven en medios digitales, lo que escuchan, con quiénes se relacionan, quiénes son sus amigos, si hay violencia física o verbal en su hogar, agresiones verbales, todo eso influye en el comportamiento de los niños y adolescentes”.