La digitalización debe acompañar la política pública de mejora regulatoria, explicó la comisionada de Mejora Regulatoria en Chiapas, Yared Sánchez Xolo, quien subrayó que “si un trámite pasa por menos manos humanas, cerramos las brechas para que se presenten actos de corrupción”.

En la mesa de diálogo “La mejora regulatoria en el combate a la corrupción”, organizada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas (Sesaech), la comisionada especificó que la mejora regulatoria ayuda a quitar obstáculos y costos tanto a empresarios como a ciudadanos, además de ser una base dentro de la gobernanza. 

“La mejora regulatoria es precisamente una política pública que tiene el objetivo de hacer eficientes trámites, simplificar los mismos, por ello es muy importante acompañarlo de una digitalización, con el fin de que haya una menor interacción humana en cada trámite”, declaró.

Con esto, explicó, se frenan las “prácticas discrecionales” que, ejemplificó, son: “te agilizo este trámite, y viene el extra dentro del ‘sobrecito’ con tus requisitos, y si quieres que salga antes el permiso, pues ahí va el otro”.

Actos de corrupción, que dijo, “afectan muchísimo al sector empresarial, lo vemos desde el lado del sector económico, los empresarios se desmotivan, dejan de invertir en los estados porque los trámites se les vuelven engorrosos”.

Trámites engorrosos

La pérdida de tiempo en tratar de obtener un permiso o una licencia de funcionamiento, construcción y de inversión industrial o comercial también influye en la desmotivación, pues hay permisos que tardan hasta 60 días en tramitarse, lo cual también contribuye a estas “prácticas discrecionales”. 

“Hoy por hoy, a través del sistema anticorrupción estamos tratando de erradicar estas prácticas; la idea de mejora de regulatoria es tener trámites de servicios de manera ágil, pero sobre todo garantizando cerrar las brechas para que no haya actos de corrupción y que los trámites y servicios que los gobiernos tengan en interacción, tanto con empresarios como con ciudadanos para que sean con la mayor integridad posible”, declaró.

Esta metodología hoy por hoy está tomando fuerza en el estado gracias a la digitalización, a pesar de que comenzó en el año 2013, cuya importancia es tal que la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria en Chiapas actualmente es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía y del Trabajo.

Sin embargo, Yared Sánchez manifestó que “todavía hay muchísimo camino por hacer en la implementación de esta política pública, tanto en el estado como a nivel república”.