¿Dinosaurios en la ciudad? MUCH, una opción

¿Dinosaurios en la ciudad? MUCH, una opciónEl MUCH se encuentra a un costado del ZooMAT y ofrece varios espacios para disfrutar en familia, dijo Jovani Salazar. Carlos López / CP

Para las vacaciones de verano las familias de Tuxtla Gutiérrez, del interior del estado y de cualquier parte del país o del extranjero, tienen una opción para disfrutar de varias horas al interior del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), debido a las amenidades que ofrece, desde salas interactivas hasta una docena de dinosaurios.

El director general de la Agencia Digital Tecnológica y del Estado de Chiapas, Jovani Salazar, explicó que se ofrece un recorrido de unos 700 metros a los visitantes para que vean y escuchen los sonidos que emiten los dinosaurios con representación animatrónica.

Atracción familiar

Además, al desplazarse por los senderos también encontrarán un QR que funcionan mediante una aplicación descargable para tener a la mano toda la información de cómo eran esos animales en vida. En el lugar hay internet gratuito.

Al ser un espacio familiar, dijo, las personas pueden llevar alimentos y hasta toallas, en caso de que las infancias gusten de darse un chapuzón en la fuente lúdica que se encuentra en el lugar.

Salazar resaltó que en estos siete meses de trabajo suman 65 mil visitantes en el sitio, lo que refleja el interés que ha mostrado la población por conocer más sobre la ciencia y la tecnología.

Con el proyecto Sbeel Dinosaurios las familias y, sobre todo los menores, podrán disfrutar de una representación animatrónica de casi una decena de animales, que tienen movimiento y sonido.

Ubicación

Ubicado a tan solo unos metros del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), el MUCH (a través de Sbeel Dinosaurios) ofrece conocer más de cerca algunos temas sobre volcanes pero con la realidad aumentada y variedades de las figuras animatrónicas.

El director general de la Agencia Digital Tecnológica y del Estado de Chiapas comentó que el proyecto de dinosaurios busca que las infancias aprendan de manera lúdica.

Los horarios para asistir son: de martes a jueves de las 9:30 de la mañana y hasta las 16:00 horas. El viernes es de 9:30 a 11:30 del día y sábados y domingos de 10:30 am hasta las 4 de la tarde. “Es un lugar donde los niños tocan, juegan, aprenden”, agregó Jovani Salazar.

El costo de entrada general es de 50 pesos (bajó de forma considerable y antes salía en 120), en el caso de estudiantes, profesores y maestras pagan 40 pesos (previa credencial), mientras que infancias menores de cuatro años no pagan, tampoco adultos mayores (de 60 años en adelante) y entran gratis las personas con algún tipo de discapacidad.