Legisladores de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur de la Cámara de Diputados, visitaron las instalaciones de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), con sede en San Cristóbal de Las Casas, informó Jorge León, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de esa institución.
Agregó que “el encuentro con las y los legisladores ha pretendido un reconocimiento e iniciación de análisis de algunos de los fenómenos socioambientales regionales de relevancia, con la posibilidad de incorporar los resultados del proyecto académico a la construcción de políticas públicas”.
Reunión productiva
Dijo que “si bien fue una reunión productiva, un balance final indica que fue incompleta e inconclusa, debido a que no se abordó explícitamente la importancia y el carácter global de la biodiversidad, ni los estresores que han puesto en jaque su estabilidad y funciones ecosistémicas, el efecto del cambio climático, la degradación del paisaje a través del cambio de uso de suelo, la urbanización, etcétera”.
Señaló que “a la agenda temática compartida con las y los legisladores, también le faltó una propuesta de integración interdisciplinaria explícita, que derive en una oportunidad de respaldo y apuntalamiento político y económico, particularmente la concerniente al campo emergente de la “salud planetaria”.
Sostuvo que “la diversidad académica de Ecosur bien podría compartir su posicionamiento en el que la gente, la cultura y la perspectiva de género, representan el foco de atención, pero tal visión debería ser enriquecida para que las generaciones futuras se involucren a partir de la protección y regeneración de los sistemas naturales de la tierra”.