Miembros de la organización Maestros por México en Chiapas, aseguran que la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), están violentando los derechos del magisterio al convocar a elecciones seccionales en algunos estados.
Comentaron que la dirigencia nacional emitió un reglamento, el cual debe ser aprobado por la Junta de Conciliación y Arbitraje, que cuenta con una serie de vicios y anomalías, cuyo fin es mantener el poder y apropiarse de las cuotas sindicales al establecer la elección nacional hasta el 2024.
Aseguran que esto va contra los derechos de los trabajadores, quienes de acuerdo a las nuevas reformas en materia laboral deben participar en elecciones mediante un voto libre, secreto, universal y directo.
Adriana Solís Jiménez, comentó que la dirigencia del SNTE, encabezada por Alfonso Cepeda, está faltando a los nuevos acuerdos internacionales suscritos por México con la Organización Internacional del Trabajo, y el T-MEC firmado con Estados Unidos y Canadá.
Convocó a los maestros a la defensa de sus derechos y libertades mediante acciones legales y políticas apegadas a la Constitución, acudiendo a instancias administrativas y judiciales.
Incluso exhortó a los maestros adheridos al SNTE a rechazar públicamente esos actos que representan un fraude a la ley.
Francisco Canisales Velázquez, señaló que es facultad exclusiva del Congreso Nacional del SNTE cambiar los estatutos y hacer modificaciones al reglamento de asambleas, por tanto un Comité Nacional o Consejo no puede suplir las funciones del órgano máximo sindical.
Reiteró que las nuevas reformas laborales y tratados firmados por México, indican que todos los trabajadores activos y jubilados tienen derecho a una participación libre y equitativa, en el que la cúpula del SNTE no utilice los recursos sindicales para favorecer a determinada expresión y demeritar a otras.
Indicó que el reglamento conculca derechos legales y laborales de los trabajadores contemplados en la ley federal, sin reforma estatutaria, la sola elección de directiva como dispone el reglamento del SNTE sería una mera simulación de cambio.
Por ello, solicitan también a las instancias correspondientes a no aprobar el reglamento creado por la dirigencia de Alfonso Cepeda, ya que violenta los derechos de más de un millones de docentes del país adheridos al SNTE.
Por otra parte, Fortino Vázquez Pérez, enfatizó que para las elecciones seccionales, estas no pueden ser supervisadas por el Sindicato Nacional, porque sería “juez y parte” al mismo tiempo; por lo que se sumó al llamado al magisterio nacional a estar atentos a las acciones de la dirigencia nacional en el resto de los estados del país.
Rechazan que primero se realicen las elecciones seccionales en los estados y hasta el 2024 la elección nacional,