El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, junto con 62 legisladores federales de la bancada, concluyó este viernes en Chiapas una ronda de cinco reuniones regionales para definir la estrategia y los temas prioritarios de la agenda legislativa del partido guinda de cara al próximo Periodo Ordinario de Sesiones, que inicia el 1 de septiembre.
En conferencia de prensa, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) detalló que el objetivo de estos encuentros, fue “privilegiar la agenda legislativa, detallar la estrategia y ponernos de acuerdo en los temas que vamos a priorizar junto con la titular del Ejecutivo Federal”, la presidenta Claudia Sheinbaum.
Monreal reveló que la bancada tiene una agenda compuesta por aproximadamente 30 iniciativas.
El legislador anunció una intensa jornada de trabajo para los próximos días. Este sábado se llevará a cabo una plenaria en la Ciudad de México con la totalidad de diputados de Morena, donde se reunirán con secretarios de Estado clave, incluidos los titulares de Gobernación, Economía, Hacienda y Crédito Público, y Desarrollo Social, así como con la consejera jurídica y la presidenta nacional del partido.
Agenda ambiciosa
Entre las iniciativas más destacadas se encuentran cuatro reformas que complementan la reciente reforma judicial, las cuales modificarían la Ley de Amparo, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley contra la Delincuencia Organizada y establecerán una Ley de lo Contencioso Administrativo.
Además, se abordarán iniciativas en materia de salud, bienestar, una nueva Ley Aduanera, una posible Ley de Correos y una de Propiedad Industrial.
La prioridad, dijo será el Paquete Económico para 2026, que la Secretaría de Hacienda entregará el 8 de septiembre. Este paquete incluye los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), junto con la Miscelánea Fiscal.
“Le vamos a otorgar prioridad especial... es facultad exclusiva de los diputados y diputadas aprobar el presupuesto de egresos de la Federación que debe estar concluido antes del 15 de noviembre”, subrayó Monreal, recalcando la importancia de estos documentos para la operación del Gobierno Federal.
El diputado destacó su amistad personal con el gobernador Eduardo Ramírez, a quien describió como un “gobernante moderno” comprometido con su estado.
Aseguró que la bancada de Morena ve con simpatía a Chiapas y que, desde su facultad exclusiva para aprobar el Presupuesto de Egresos, “no se nos olvidará Chiapas, no vamos a descuidar este espléndido estado”.
La semana parlamentaria arrancará formalmente el domingo con la elección de la Mesa Directiva de la Cámara para el nuevo periodo. El lunes se realizará la Sesión de Congreso General (con senadores) y la primera sesión ordinaria en San Lázaro, donde se dará publicidad a una reforma al artículo 73 constitucional, marcando el inicio de los trabajos “con todo”.
Reforma electoral
En cuanto a la reforma electoral, el coordinador de Morena aclaró que no existe aún un anteproyecto o iniciativa preelaborada. La comisión designada por la presidenta Claudia Sheinbaum y encabezada por Pablo Gómez se encuentra en una fase inicial de diálogo con diversos actores, incluido el INE.
Monreal detalló los tres ejes centrales que la presidenta ha planteado para el debate, son: reducción del financiamiento público a los partidos políticos, por considerarlo oneroso.
Disminución del costo de los órganos electorales (OPLEs) y toda la estructura electoral. Y la búsqueda de una nueva fórmula para la representación proporcional que vincule más al elector con su representante, posiblemente abandonando el modelo actual de listas plurinominales cerradas.
El legislador estimó que la discusión se extenderá durante septiembre y octubre, con la idea de tener una iniciativa formulada en noviembre para ser enviada al Congreso en diciembre. Su pronóstico es que el debate legislativo principal ocurrirá a partir del segundo periodo de sesiones, en febrero de 2025.
Seguridad en Chiapas
Monreal elogió la mejora en materia de seguridad en el estado anfitrión. “Hoy percibo, y además así lo demuestran los números, cómo ha bajado el índice de delitos en Chiapas”, afirmó.
Atribuyó este cambio positivo al liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez, a quien calificó como un “conductor, un guía” que ha logrado que “la gente viva más tranquila” y que el estado recupere su afluencia turística.
PJF, fin de una era
Al ser cuestionado sobre el nuevo Poder Judicial que inicia funciones el 1 de septiembre, Monreal se mostró esperanzado. Lo calificó como “el fin de una era” en la que, según él, el Poder Judicial se convirtió en un “mecanismo de corrupción, de nepotismo, en redes de influencias”.
Confió en que la nueva composición de la Corte y los tribunales supere esos “viejos lastres” y sea autónomo de presiones económicas y políticas.
Sobre la propuesta de la ministra Lenia Batres de someter a los jueces a revocación de mandato, Monreal se dijo sorprendido, pero la consideró una “novedosa propuesta”.
Al ser consultado sobre el altercado físico entre el senador Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno del PRI, Monreal condenó enfáticamente el hecho. “No me gustó...no es un buen evento”, declaró, añadiendo que la barbarie no debe sustituir al debate de ideas.
Relató que el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, había presidido el Senado con respeto y pluralidad, recibiendo un reconocimiento unánime, como ejemplo a seguir.