Teniendo como sede el Instituto Hispano “Jaime Sabines”, se celebró la primera reunión para conformar la estructura de las academias de las actividades culturales y deportivas.
Este encuentro junto con la presencia de los representantes regionales de las distintas escuelas preparatorias estatales, evento coordinado por la Oficina de Promoción de Cultura Física y Apreciación Artística, dependientes del Colegiado de Innovación y Acompañamiento Docente de Escuelas Preparatorias.
Destaca en la presentación de la propuesta de trabajo, con la cual se pretende, a partir de la participación de las de los compañeros maestros, la construcción de una ruta curricular que organice y plantee con claridad los aprendizajes en cada una de las disciplinas artísticas y deportivas, para garantizar el desarrollo de los diferentes ámbitos que están consagrados en los recursos socioemocionales, como parte fundamental de la nueva propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana.
El evento fue presidido por el coordinador del Colegiado de Innovación y Acompañamiento Docente de Escuelas Preparatorias (Ciadep) Jesús Castillo Trinidad y la Responsable de la Oficina de Vinculación y Colaboración Institucional Karla Evelyn Estrada Escobar, además de la responsable de la Oficina de Desarrollo Curricular, Alessa Cadenas Ocaña, así como William Juárez Domínguez y Amaury Rincón Villar, Responsables de la Oficina de Promoción de Cultura Física y Apreciación Artística.
Nueva Escuela Mexicana
La finalidad del evento fue construir y consultar la viabilidad de organizar la Academia Estatal, con vistas a la construcción académica y pedagógica que pueda establecerse para todas las escuelas preparatorias a partir del ciclo escolar 2026-2027.
Se estableció una agenda de trabajo que se pretende cumplir en el lapso del presente año, con vistas a hacer la propuesta curricular definitiva, con la cual nuestros docentes podrán tener sus propios programas de estudio, el mismo tiempo se acordó realizar una serie de visitas regionales para poder transmitir y compartir la agenda de trabajo con todos los profesores de las escuelas.
Destacó también la presencia de Carmen Aguilera por parte del cuerpo académico técnico del del Departamento de Educación Terminal y Telebachillerato, así como personalidades docentes y coordinadores responsables del segmento particular de las escuelas privadas.
En un evento sin precedentes, y siempre consultando y considerando la opinión de nuestros compañeros, se fincaron las bases para establecer la agenda de trabajo, misma que será llevada a cabo en cada una de las regiones para promover el desarrollo de habilidades socio emocionales, a través del arte, la cultura, el deporte y la recreación.